
A pesar de la riqueza que tiene la lengua española, todavía hay situaciones que se nos presentan como verdaderos retos sobre cómo se escribe o pronuncia tal o cual palabra.
Uno de esos problemas que tenemos es cuando aparecen términos que se escriben ‘g’ y con ‘j’. Y es que más de uno se suele confundir con ciertas grafías con estas letras y más aún si son homófonas.
Vale resaltar en este punto que la mencionada situación se da, sobre todo, cuando la ‘g’ o la ‘j’ van acompañadas a las vocales ‘e’ o ‘i’. Muchas suenan igual y esto provoca que algunas personas cometan errores graves a la hora de redactar un texto ya sea de manera formal o informal.
En esta nota vamos analizar un caso muy común como ‘elige’ o ‘elije’, Veamos que nos dice la Real Academia de Española (RAE).

ELIGE
Del verbo Elegir. Representa la segunda persona o tercera del singular del presente indicativo o la segunda persona del singular del imperativo.
En este particular caso, y en concordancia con las normas ortográficas, hay que recordar que las terminaciones “ger” y “gir” siempre van con “G”. Las únicas excepciones es tejer y crujir.
Para la RAE este término tiene dos entradas:
Del latín eligere (arrancar eligiendo, escoger)
Conjug. c. pedir; part. irreg. electo y reg. elegido.
1. tr. Escoger o preferir a alguien o algo para un fin.
2. tr. Nombrar a alguien por elección para un cargo o dignidad.
De igual manera, según la web etimológicas.dechile.net, eligere es un verbo prefijado con e-/ex (hacia afuera) y el verbo legere (escoger, leer). Esta palabra tiene la raíz indoeuropea leg- (recoger), la cual es raíz de las palabras: recoger (de recolligere), escoger (de colligere) y leer (legere). La palabra legere también la encontramos en: inteligencia y sacrilegio.
De igual forma apunta que la idea de elegir es escoger entre varias posibilidades. Esta es la gran diferencia con decisión, dilema y crisis, que es una decisión entre solamente dos casos.

¿Y ELIJE?
Aunque muchos podrían pensar lo contrario, elije es una palabra válida por la Real Academia Española (RAE). Elije existe como la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo elijar.
Este dice el ente con relación a ‘elijar.’
Del lat. elixre ‘cocer en agua’.
1. tr. En farmacia, cocer una sustancia para extraer su jugo.
Así uno de los ejemplos típicos para diferenciar ambos casos sería:
- Con G: “Hay que elegir las palabras con la misma cautela que a los amigos.”
- Con J: " En la farmacia elijen todos los componentes en un cazo para preparar los remedios naturales”.

SIEMPRE CONSULTA
A pesar de ser una institución con más de 300 años de antigüedad, la RAE se mantiene al día con las nuevas tendencias tecnológicas para no perder contacto con las nuevas generaciones.
Para eso, solo debes formular tu pregunta al lado del hashtag #RAEconsultas. Ya verás como en cuestión de tiempo la RAE te contesta con la respuesta que esperabas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
