
Arqueólogos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) descubrieron un conjunto de estructuras construidas en piedra, debajo de una espesa vegetación. Esta estructura tendría más de cinco mil años de antigüedad en el caserío Altamisa, en el distrito de José de Lourdes, provincia de San Ignacio, Cajamarca.
Por su parte, el director del Proyecto de Investigación de la Cuenca de Chirinos (PICCHI), Feren Castillo, que se trataría de pequeñas aldeas por gente sedentaria que vivía de la acuicultura, que tenía una fuente de agua cercano al río Chirinos, donde también se practica la pesca. Es así como no descarta como hipótesis que los primeros hombres hayan realizado esta actividad para sobrevivir.
Asimismo, confirmaron que la excavación duró cinco semanas, pero ha sido restringida. Por tal motivo, se han ejecutado cateos y trincheras para el registro de estructuras en un espacio de 100 metros cuadrados. También, se realizó trabajo de reconocimiento, mapeo y prospección en un polígono de 52 hectáreas.
TRABAJO GUIADO
El director mencionó que tuvieron que visitar al arqueólogo Quirino Olivera, director de la investigación en el monumento arqueológico de Monte Grande en Jaén, para mostrarle las fotografías. “No tenemos carbono [14] para hacer fechados, así que nos ha tocado hacer comparaciones con otros sitios similares”.
Esta visita logró el consenso que no se parece a la tradición de Monte Grande. “Más bien tiene similitud con las estructuras halladas en el sitio arqueológico Santa Ana–Florida, en la provincia Zamora Chinchipe, en Ecuador”, indica Quirino.
El investigador afirmó que el sitio arqueológico Florida tiene una antigüedad de más de cinco mil años del formativo temprano o el periodo inicial.

TRES CONJUNTOS EN ALTAMISA
El impulsor del proyecto y tesista de la casa de estudios, Anthony Brito, indicó que son tres conjuntos encontrados en Altamisa. El primero se refiere a viviendas domésticas cuyos muros tienen un metro de altura, aproximadamente. En un segundo lugar, se registran unas terrazas en forma de cuadrados, las que habrían servido como almacenes para las personas de la zona.
Asimismo, el tercer montículo tiene forma de círculos concéntricos y los que llamó más la atención a los investigadores. No obstante, la densa vegetación de la zona no ayuda a visualizar el sitio con esplendor, a pesar de que se registró con un dron.
TRABAJO CON LA POBLACIÓN
Después de los trabajos de excavación, se le explicó a la población sobre este hallazgo para que puedan protegerlo y evitar futuros huaqueos.

PINTURAS RUPESTRES
Por otro lado, también se hallaron 5 pinturas rupestres en el caserío de San Juan de Pacay. Estos tendrían una antigüedad de más de doce mil años. En este sentido, Castillo afirma que se trata de cuatro abrigos rocosos y otro está en una poza, denominada por la población como qocha.
Además, destacó que es la primera vez que se hayan realizado estos tipos de trabajos por un profesor de la Universidad Nacional de Trujillo y conformado por tesistas del centro de estudios que ayudará para el licenciamiento de los estudiantes. También, ayudará a la publicación de artículos que servirán de aporte a la arqueología amazónica y peruana.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
