
El bono alimentario que anunció el presidente de la República, Pedro Castillo, ascenderá a S/ 270 por única vez. Este apoyo económico tiene la finalidad de beneficiar a las personas con menos recursos que se han visto afectadas ante el alza de precios de productos de la canasta básica.
Este subsidio se confirmó con la aprobación de la Ley Nº 31538, el cual será entregado a las personas en situación vulnerable, tal y como se lee en el documento.
Por otro lado, el subsidio estará a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65). Este monto será entregado en el Banco de la Nación, como también a través de otras entidades financieras por medio de sus canales de atención. Además, se podrá utilizar tarjetas sin cobro de comisiones o gastos para los beneficiarios.
¿QUIÉNES COBRARÁN ESTE SUBSIDIO?
El bono estará destinado a las personas en situación de vulnerabilidad que se encuentren en el padrón de beneficiarios que aprobará el Midis, que tendrán 30 días para realizar esta lista. Además, las personas que están inscritas en los programas de Juntos, Pensión 65 y Contigo.

¿CUÁNTO SERÁ EL MONTO TOTAL?
Según la aprobada Ley 315338, los que se encuentran registrados en el programa Juntos recibirán S/ 200, a las personas de Pensión 65 se les otorgará S/ 250 y a los usuarios de Contigo S/ 300. Este monto es un bono extra y equivalente a lo que reciben de manera mensual. Sin embargo, a las personas que no se encuentran en ningún programa, pero estarán incluidas en el padrón se les pagará el monto de S/270.
¿CUÁNDO PODRÁ SER COBRADO?
El Consejo de Ministros tiene la finalidad de aprobar en 30 días el reglamento que estará disponible los criterios de selección de los beneficiarios. Por ello, se aproxima que en el mes septiembre se estaría determinando una fecha de pagos.
¿HASTA CUÁNDO SE PODRÁ COBRAR?
Según la norma publicada en El Peruano, el cobro de este apoyo económico podrá realizarse solo hasta el 30 de abril del 2023.
“Culminado el plazo referido en el numeral precedente, el Banco de la Nación y las empresas financieras privadas en el país que hayan recibido recursos deben extornarlos y transferirlos a la cuenta del Tesoro Público en la forma y plazo que el Ministerio de Economía y Finanzas comunique a las entidades financieras, a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, se detalla.
En el mensaje a la Nación, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el bono estaría beneficiando a más de 6 millones. Además, lo dio a conocer a través de su Twitter.
“En los próximos meses se otorgará un bono de apoyo alimentario a más de 6 millones de personas pobres y vulnerables, con una inversión de S/ 2,000 millones”, se lee.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
