
El Ministerio de Educación, prepara una norma para que más de 450 mil jóvenes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones de educación pública de todo el país reciban capacitación técnica, a fin de mejorar el tránsito de la escuela al mundo laboral y cerrar las brechas de aprendizaje que se dieron durante la pandemia. Así lo anunció el titular del sector, Rosendo Serna.
“Para mí es prioritario fortalecer la educación técnica, porque nuestro perfil de egreso no tiene que ser para formar jóvenes que salgan al mercado y no sepan hacer nada. Tiene que potenciarse la situación de talento”, manifestó a la Agencia Andina.
ESTRUCTURA CURRICULAR
El ministro de Educación señaló que la pandemia enfatizó las brechas de educación y capacitación de los alumnos de educación básica regular, especialmente de colegios públicos, donde muchos estudiantes corren el riesgo de no terminar la secundaria, y reduciendo sus posibilidades de seguir estudios superiores.
Ante ello, Rosendo Serna precisó que su sector desarrolla diversas estrategias para mejorar los aprendizajes que pudieron perderse o debilitarse durante la pandemia.
Entre ellas está la estrategia de “Refuerzo escolar” presencial en matemáticas y comunicación, la estrategia de “Interaprendizaje territorial”, la estrategia “Hacia un tránsito seguro y respetuoso” de inicial a primaria, de primaria a secundaria y de secundaria a educación superior, así como la estrategia “Mi oportunidad técnica”, que permitirá el desarrollo de competencias técnicas en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria.
“Hay instituciones educativas focalizadas donde se está trabajando el tema de la educación técnica, pero estamos en camino a modificar el currículo nacional (…) planteamos una nueva estructura curricular donde tiene que discutirse la experiencia muy valiosa de la educación técnica, para rememorar los colegios industriales, agropecuarios, prevocacionales”, manifestó.
CON EL RESPALDO DE 813 CETPROS
Por su parte, Mariela Eyzaguirre Retamozo, directora general de Educación Básica Regular (EBR) del Minedu, explicó que “Mi oportunidad técnica” mejorará las habilidades de empleabilidad de los alumnos que están a punto de terminar la secundaria
“En secundaria, nosotros ya sabemos cuáles son los estudiantes que corren el riesgo de no poder seguir una formación superior. Y normalmente lo hacen por temas familiares o de índole económico. La idea es que estos estudiantes sean focalizados, tanto en cuarto como quinto de secundaria”, expresó.
“Mi oportunidad técnica” contará con el respaldo de 813 Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) a nivel nacional, los cuales ofrecen programas de estudios relacionados a industria alimentaria, diseño gráfico, peluquería y barbería, cuero y calzado, mecánica de motos y vehículos afines, instalaciones eléctricas, entre otros.
El Ministerio de Educación proyecta que los beneficiados con este programa serían 244,569 estudiantes de cuarto de secundaria y 229,731 estudiantes de quinto de secundaria.
“Cada institución tiene que hacer un convenio con el cetpro porque ambas son instituciones del Ministerio de Educación. En este momento, no hay colegios de educación secundaria que tengan convenios de este tipo. Estamos por aprobar y publicar la norma, debe estar saliendo, a más tardar, en agosto, porque queremos que iniciando el último semestre del año podamos incluir a nuestros estudiantes en estos módulos”, anunció Eyzaguirre.
NO SERÁ OBLIGATORIA
Además, destacó que la educación técnica no será obligatoria para todos los alumnos de cuarto y quinto de secundaria. Se enfocará únicamente en aquellos estudiantes que “estén en riesgo de concluir su formación educativa”.
“Los chicos que formen parte de esta estrategia estudiarán a contra horario de la jornada escolar. Es decir, puedo tener mis clases de secundaria por las mañanas y por las tardes voy al Cetpro. Si estudio por las tardes voy al Cetpro por las mañanas”, dijo.
Los escolares que ingresen a este programa de educación técnica recibirán su certificación por módulo aprobado o título según corresponda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
