
Tras la entrega del exsecretario presidencial Bruno Pacheco a la Fiscalía de la Nación, el exdefensor de Pueblo, Walter Gutiérrez mencionó que sus declaraciones son clave para la investigación que se abrió contra el presidente de la República, Pedro Castillo. Asimismo, sostuvo que Juan Silva, el exministro de Transporte y Comunicaciones, también es fundamental para la tesis fiscal.
El exdefensor indicó que el Mensaje de la Nación debe ser supervisado por el Consejo de Ministros. Además, comentó que los titulares de las carteras podrían tener responsabilidades de los supuestos delitos que se le acusa al mandatario de la República.
UN COLABORADOR EFICAZ
César Nakazaki, abogado de Bruno Pacheco, afirmó que el exsecretario general de Palacio de Gobierno se acogerá al proceso de colaboración eficaz. Asimismo, se conoció que la Fiscalía de Nación ya viene tomando sus declaraciones.
“El Estudio Sousa & Nakazaki ha asumido la defensa de Bruno Pacheco para asistirlo en procedimiento especial de colaboración eficaz. Uno de los mayores desafíos profesionales de mi carrera, como ya he explicado, por la extrema dificultad que generan Casos Sarratea”, expresó su abogado a través de su Twitter.
Cabe recordar que Pacheco se entregó a las autoridades el último sábado 23 de julio ante las negociaciones con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y concluir en un acuerdo. Asimismo, Nakazaki también es la defensa de Karelim López, quien también es una colaboradora eficaz de la investigación en contra del presidente.
DECLARACIONES DE PACHECO
Bruno Pacheco está siendo involucrado por el Caso Puente Tarata y Caso de los Ascensos. El juez Manuel Chuyo cambió su orden de captura por una detención domiciliaria por su disponibilidad de declarar ante el Equipo Especial. En estos momentos se encuentra en una vivienda vigilada.
Según Pacheco, el presidente Pedro Castillo fue quien coordinó su fuga con el subsecretario general del Despacho, Beder Camacho. En esta versión relata que Camacho se comunicó con él tras presentarse a la comisión de Fiscalización en enero.

De acuerdo con los ascensos en las Fuerzas Armadas, la exfiscal de la Nación suspendió esta investigación contra el presidente hasta que culmine su mandato. Sin embargo, Patricia Benavides, la titular del Ministerio Público reactivó el proceso. Ante ello, Pacheco habría confirmado pagos ilícitos para los ascensos de los generales de la Policía Nacional del Perú (PNP). Estos pagos ascenderían a 20 mil dólares.
En el famoso caso denominado ‘Los Niños’, este habría confirmado que se trata de doce congresistas, quienes al emitir un voto a favor del Ejecutivo desde su poder, se benefician con obras públicas.
El nuevo personaje que ha involucrado Pacheco es el alcalde de Anguía de la provincia de Chota, José Nenil Medina. Según relata que el funcionario es uno de los operadores de la presunta organización criminal y estaría cumpliendo la función de un supuesto cajero.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
