
La empresa estatal Petroperú anunció que desde este jueves 21 de julio procedió con la reducción de precios de su lista de gasolinas de 97 y 95 octanos, los gasoholes de 97, 95 y 90 octanos, y del diésel en sus variedades B5 S-50 y 2 S-50 S-50.
Esta variación responde a las reducciones generales de los precios internacionales del crudo al 15 de julio del este mes.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) dio a conocer la nueva lista de precio, incluido impuestos:
El gasohol 90 bajó de S/ 22.51 a S/ 22.34 reduciendo S/ 1.17 o 5.2% por galón.
El gasohol 95 se contrae de S/ 24.22 a S/ 24.87 por galón, cayendo S/ 1.35 o 5.6%.
El gasohol 97 se redujo de S/ 24.87 a S/ 23.39 bajando S/ 1.48 o 5.9% por galón.
El diésel B5-S50 cayó de S/ 24.13 a S/ 23.53 por galón. Se contrajo de S/ 0.60 o 2.5%.
El diésel 2 S50-S50 bajó de S/ 24.13 a S/ 23.53 por galón, más impuestos. Bajó en S/ 0,60 o 2,5%.
El diésel vehicular, las gasolinas de 90 y 84, y el gasohol 84, así como el GLP envasado y a granel mantienen sus precios en el límite superior de la banda de precios vigente, porque se encuentran en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo.
USUARIOS DEBEN EXIGIR PRECIOS ACTUALIZADOS
El presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa recomendó a los usuarios exigir las bajas de precios de combustibles, completas y oportunas, en los grifos y estaciones de servicios de Petroperú a nivel nacional.
Asimismo, recordó que tanto “Osinergmin como Indecopi deben verificar que las rebajas de la petrolera estatal se reflejen en los precios de venta al público de los establecimientos de bandera peruana, en debida protección de los intereses económicos de los consumidores en el país”.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA REDUCIÓN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA?
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que la variación en los precios de referencia de combustible está relacionado al comportamiento en el mercado estadounidense entre el 1 y 15 de julio.
Entre los principales factores se encuentra la apreciación de dólar que se mantiene en su mayor nivel en 20 años frente al Euro y que opera en máximos de varios meses frente a otras monedas y la preocupación por una recesión en EE.UU. y otros países del mundo; así como la posibilidad de la reducción de la demanda de petróleo y combustibles.
ABASTECIMIENTO DE GLP
En los últimos días, la alerta por el desabastecimiento de combustible debido al cierre de puertos generó preocupación entre los conductores y gremios del sector aeronáutico, sin embargo, esta situación estaría normalizándose en los próximos días.
Osinergmin anunció que los terminales multiboyas de Solgas y Zeta Gas ya se encuentran abiertos para la descarga de combustible. Asimismo, informó que los buques Mar Pacífico y Colca ya se encuentran descargando Gas Licuado de Petróleo (GLP), el cual escaseó en diferentes estaciones de servicio de Lima.
Como se recuerda, los oleajes anómalos de ligera a fuerte intensidad que se registraron en el litoral provocaron el cierre de puertos, lo que afectó la descarga habitual de combustibles.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
