
Las personas mayores de 30 años, y que hayan recibido su tercera dosis hace cinco meses o más, ya pueden recibir su cuarta dosis desde este jueves 14 de julio. Así lo anunció el ministro de Salud, Jorge López Peña.
“El día de hoy estamos bajando ello. El comité de expertos ha evaluado y ha visto que la tercera dosis ya se ha sobrepasado en un 70%. Entonces se está bajando a 30 años hacia arriba para su cuarta dosis”, manifestó la mañana de este jueves el titular del sector Salud, a Latina Noticias.
El ministro dijo además que en el caso de contagios de este virus en los colegios, las clases no tienen porqué parar ya que solo se aísla al niño que ha dado positivo y no hay necesidad de cerrar el aula.
“Lo que tenemos que mantener es el distanciamiento en las aulas. Además, los alumnos deben completar sus dosis y usar correctamente la mascarilla. Son las únicas formas que tenemos de combatir esta pandemia”, dijo.
En relación a las camas UCI, indicó que hay más de tres mil ocupadas y los pacientes COVID solo están ocupando 35 de ellas a nivel nacional.
El ministro también mencionó que aún no se llega al pico de la cuarta ola.
Por otro lado, respecto a los casos de la viruela del mono que se registran en el país, manifestó que estos se vienen incrementando, y que por ello vienen realizando una campaña de comunicación para evitar contagios. Indicó que los casos se están difundiendo en grupos de factores de riesgo pero que todos los pacientes están estables. De ellos solo tres fueron hospitalizados y dos ya están de alta.
CASOS COVID-19 EN AUMENTO
Cabe indicar que, entre el martes y miércoles 12 y 13 de julio, el Perú registró 6,578 casos del COVID-19, así como 10 fallecidos por esta misma enfermedad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con el reporte de la Sala Situacional del Minsa en el último día también se reportaron 38 altas hospitalarias.
En la actualidad hay 1,087 personas hospitalizadas por dicha infección, de las cuales 171 están en unidad de cuidados intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Solo el 12 de julio se registraron los resultados de 69,793 personas muestreadas, de las cuales 6,578 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
40 MIL NUEVOS CASOS
En tanto, EsSalud precisó que, en la última semana epidemiológica (SE-27) se registraron 40,886 nuevos casos de COVID-19, cifra que representa un incremento de 100.5% a lo reportado en la semana previa (SE-26), que tuvo 20,387 infectados.
“El número de contagios se duplicó en una semana, debido a los sublinajes de la variante ómicron y descuido en las medidas de protección por parte de la población”, manifestó el doctor Edwin Neciosup, vocero de EsSalud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
