
La región de Moquegua ha registrado hasta 17 réplicas seguidas luego del sismo de magnitud 5.4 a las 18:36 p.m. de este martes, en el distrito de Omate, provincia de General Sanchez Cerro (Moquegua), de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el reporte de dicha institución, el movimiento telúrico ocurrió a 41 kilómetros al Oeste de Omate, provincia de General Sanchez Cerro, con una profundidad de 18 km.
Seguido de este evento, se logró registrar un total de 16 réplicas con magnitudes que van desde los 3.4 a los 4.4 grados. Todas se sintieron en menos de dos horas.
Pese a que las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del movimiento telúrico, la población moqueguana ha expresado su temor a través de las redes sociales.
Estos sismos también se han percibido en provincias cercanas e incluso en las regiones de Arequipa, Ica y Tacna.
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS
Jorge Benavides, director encargado del Indeci en la región sureña, detalló que en la misma ciudad de Moquegua el temblor debe haber tenido una duración aproximada de 10 a 12 segundos, fue creciendo en intensidad y luego descendió.

De este modo, el funcionario agregó que se está monitoreando la zona respectiva con los secretarios técnicos del distrito de Omate y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Asimismo, detalló que La Capilla es un sector rural que se ubica a unos 2,600 metros sobre el nivel del mar y su población se suele dedicarse a la agricultura y ganadería. La mayoría de las viviendas son de material noble, aunque hay algunas de adobe.
Pobladores de Omate reportaron que por la caída de piedras, luego del movimiento sísmico, se ha obstruido la ruta de Omate hacia Moquegua y la que va a Arequipa; y algunas casas presentan rajaduras. Del mismo modo, mencionaron que hay energía eléctrica, así como los servicios de telefonía e internet.
SIMULACIÓN MACRORREGIONAL
Durante el próximo miércoles 13 de julio, desde las 08:00 horas, se llevará a cabo la Simulación Macroregional Multipeligro a escala nacional, y en la zona sur participarán además de Moquegua, Arequipa, Tacna, Puno y Madre de Dios.
Así, el director encargado de Indeci comentó que la actividad será por sismo en un escenario de bajas temperaturas y en un contexto de pandemia por el COVID-19.
El fin de la práctica es fortalecer y evaluar las capacidades de toma de decisión, coordinación y articulación para realizar las acciones de respuesta y rehabilitación de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd) de los tres niveles de Gobierno.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
