
Moquegua no ha dejado de temblar toda la madrugada desde que se registró el primer movimiento telúrico de 5.4 de magnitud en el distrito de Omate, provincia de General Sánchez.
Este miércoles, se produjo una última réplica de 3.6 de magnitud, según especificó el Instituto Geofísico del Perú. El movimiento se registró a las 5:06 de la mañana en la misma zona de epicentro en la región sureña.
Estas pequeñas replicas, que en total suman 11, han ido poco a poco perdiendo su intensidad, según compartió el Instituto Geofísico del Perú. Sin embargo, la población se siente muy alarmada y uno de los motivos principales es que temen que estos continuos temblores puedan afectar sus viviendas.
Además, aseguraron que muchos de ellos no lograron dormir, ya que la preocupación avanzaba cuando sentían que nuevamente la tierra empezaba a temblar. También, se conoce que muchos pobladores hicieron el llamado a sus autoridades para que les brinden carpas y medidas de protección para ponerlos en buen recaudo.

Carretera bloqueada
Jorge Benavides, director encargado del Indeci en Moquegua, precisó que en la misma ciudad el temblor habría tenido una duración aproximada de 10 a 12 segundos, fue creciendo en intensidad y luego descendió.
Sin embargo, como manera de prevención, el funcionario aseguró que se está monitoreando la zona respectiva con los secretarios técnicos del distrito de Omate y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Por su parte, los pobladores de esta localidad reportaron que por la caída de piedras, luego del movimiento sísmico, se ha obstruido la ruta de Omate hacia Moquegua y la que va a Arequipa. En esa misma línea, mencionaron que hasta el momento cuentan con energía eléctrica, así como los servicios de telefonía e internet.

Cronología de las 10 réplicas en Moquegua
Este martes 12 de julio, Moquegua empezó a temblar tras el sismo de magnitud 5.4 que ocurrió a 41 kilómetros de esta jurisdicción, en la zona de La Capilla. Esto ocurrió a las 18:36 p.m.
Luego, el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que a las 21:55 horas se reportó un temblor de magnitud 3.6 al oeste de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro.
Minutos antes, a las 21:21 horas, se produjo un movimiento telúrico de magnitud 3.6 a 32 kilómetros al oeste de Omate, con una profundidad de 19 kilómetros y se percibió con una intensidad de III en el dicho.
A las 20:45 se registró otro temblor de magnitud 3.8 a 32 kilómetros al oeste de Omate. Tuvo una profundidad de 18 kilómetros y la intensidad de III.
A las 20:30 horas, una réplica de magnitud 4.4 se reportó a 33 kilómetros al oeste de Omate, con una profundidad de 19 kilómetros.

Poco antes, a las 20:20 horas, ocurrió el evento telúrico de magnitud 3.7 a 32 kilómetros al oeste de Omate.
A las 19:47 horas se registró otra réplica, esta vez de magnitud 3.4, a 29 kilómetros al oeste de Omate. La profundidad alcanzó 12 kilómetros y la intensidad fue de III en la misma localidad sureña.
Las cuatro réplicas anteriores de magnitudes 3.6, 3.8, 3.9 y 3.5 se registraron también en el distrito de Omate, entre las 19:04 y 19:35 horas. (Andina)
Las autoridades de Moquegua solicitan a la población que se mantenga la calma y que no dejen de participar en las actividades que realiza Indeci a fin de conocer y saber cómo actuar frente a un movimiento telúrico de gran magnitud.
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
