
La tarde del martes, se registró un fuerte sismo en el sur del país. Según el Instituto Geofísico del Perú, el movimiento telúrico, que tuvo una magnitud de 5.4 y una profundidad de 18 km, remeció Moquegua, Arequipa y Tacna. El epicentro se habría localizado en la localidad de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro, Moquegua.
Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales en ni una de las tres ciudades, de acuerdo a un corresponsal de Canal N. Además, precisó que el temblor duró varios segundos, e inclusive sintieron una réplica casi al instante.
En Moquegua, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que el sismo fue percibido fuerte por la población de los distritos de El Algarrobal, Pacocha, provincia de Ilo; Quinistaquillas, Coalaque, Omate, La Capilla y Puquina, provincia de General Sánchez Cerro; Torata, Chuchumbaya, Samegua y Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
En tanto, Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales; el monitoreo continúa en las zonas vulnerables del movimiento telúrico.
10 RÉPLICAS EN MOQUEGUA
Hasta el momento se han registrado diez réplicas en el distrito moqueguano de Omate tras el sismo de magnitud 5.4 que ocurrió a 41 kilómetros de esta jurisdicción, en la zona de La Capilla, y que ha ocasionado que la población se resista a retornar a sus viviendas por el temor de que ocurra un evento más fuerte.
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que la última de las réplicas fue a las 21:55 horas. Se reportó un temblor de magnitud 3.6 a 31 kilómetros al oeste de Omate, en la provincia de General Sánchez Cerro. Tuvo una profundidad de 16 kilómetros e intensidad III en ese distrito moqueguano.
La población moqueguana teme que sus viviendas sufran daños de consideración, y por ello solicitan carpas para dormir en ellas esta noche.
CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO
Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.
El también llamado Anillo de Fuego del Pacífico está conformado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es liberada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.
El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes” del planeta cuyas erupciones son de niveles VEI-8, consideradas como catastróficas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
