Un tráfico de alrededor de dos horas se presentó en la avenida Gambetta, luego que un grupo de vecinos del Callao atrincheraron las calles exigiendo la llegada de representantes del Gobierno. Denuncian que se estaría por llevar a cabo un posible desalojo mediante la creación de una ley de Asentamientos Humanos, donde estaría involucrado el consorcio de aeropuertos LAP.
Según contaron algunos de los protestantes, esta ley está permitiendo un estudio de evaluación de riesgo para determinar qué pueblos dentro del asentamiento humano están en zona de riesgo, quienes serían reubicados (Ley 29869) y accederán a una serie de beneficios.
Exigían la derogación de dicha ley. Pero otra gran parte de los vecinos no quieren dejar sus casas, donde tienen no solo títulos de propiedad, sino también una edificación levantada con todos los servicios.
De esa forma, exigieron una mesa de diálogo con los altos funcionarios del Ejecutivo, para que sus reclamos sean escuchados. De lo contrario, permanecerán en la vía, puesto que sostienen que viven en la zona desde hace más de 10, 30 años.
“Nosotros tenemos conocimiento de que este estudio de evaluación de riesgo va a determinar los altos pueblos en riesgo no mitigable. Pero sabemos que posiblemente puedan ser Tiwinza, Bolognesi, Carrión y Acapulco (Sarita Colonia, Juan Pablo II, Tiwinza, Carrion)”, contó uno de los vecinos.
Por otro lado, también denunciaron que el alcalde del Callao ha levantado las observaciones a la ampliación de una parte del aeropuerto internacional Jorge Chávez, de donde, asegura, tienen documentación que certifica que sería un riesgo para las personas.
Algunos afirmaron que exigen un precio justo por el terreno del que se les retiraría, pero una gran cantidad simplemente se rehúsa a ser retirados del lugar. Un posible desalojo involucraría a muchas viviendas, además señalan que no hay indicios de que se los vaya a reubicar o dar alguna indemnización por el hecho.
TRÁFICO PARALIZADO POR DOS HORAS
El bloqueo de la vía se dio desde alrededor de las 5:00 a.m., por lo que los conductores llevaban ya cerca de dos horas paralizados. Muchos de los pasajeros, optan por bajarse de las unidades para llegar a su centro de trabajo.
“¿A dónde nos vamos a ir? No tenemos dónde vivir. El estado abusivamente está realizando un estudio de evaluación de riesgo, aquí la población tiene títulos de propiedad, el verdadero riesgo es por el cerco perimétrico del aeropuerto, quieren botar todo. Queremos que nos reconozcan el terreno”, expresaron los manifestantes.
Alrededor de las 7:00 a.m., se presentaron altercados entre los policías y los protestantes, quienes ya venían reaccionando violentamente a la represión. Los efectivos de la Policía, haciendo uso de la fuerza, ordenaron que los vehículos varados circulen y desde las 7:30 a.m., las vías se encuentran liberadas. Pero los vecinos permanecen en la zona.
Por su parte, se informó que el subprefecto provincial del Callao, José Remon García, llegó a la avenida Gambetta y aseguró que no habría un desalojo o reubicación, sino un estudio de riesgo de suelos.
COMUNICADO DE LAP
Por su parte, Lima Airport Partners, donde informaron que recibieron la concesión para la operación y ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez en el año 2001. Aclararon que el Estado ya había expropiado todos los terrenos y se los había entregado. De esa forma, negaron que el problema actual esté relacionado con esta construcción.

MTC SE PRONUNCIA
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones también se pronunció sobre el bloqueo de la vía y las denuncias de los vecinos. Esto lo hizo a través de su cuenta de Twitter y negaron que exista algún proceso de expropiación o desalojo. Además, exigieron que el Gobierno Regional del Callao actúe en prontitud.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
