
El 11 de julio del 2022 será un día que quede en la historia de la ingeniería peruana. Este lunes, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) dio a conocer al mundo la primera imagen del Telescopio espacial James Webb, que fue puesto en órbita el pasado 24 de diciembre del 2021.
Una compatriota estuvo involucrada en el proyecto desde el principio y ha sido una de las artífices de la proeza científica que desde hoy a comenzado a mostrar sus frutos al resto del mundo. “Es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo jamás tomada”, señala la misma NASA.
Su nombre es Irma Aracely Quispe Neira, o simplemente Aracely para los amigos. A pesar que desde hace casi 20 años que vive y trabaja en los Estados Unidos, ella nunca ha olvidado raíces. Y esta es su historia.

INICIOS
Nacida en Marripón (Motupe, Lambayeque) un 18 de agosto de 1982, la pequeña Aracely se destacó rápidamente en colegio por sus altas calificaciones en la materia de matemáticas. Y eso que en sus primeros años de escolar, el pueblo donde vivía no contaba con luz eléctrica.
El primer paso para lograr sus metas fue cuando en secundaria decidió practicar karate shotokan. Llegando a obtener el cinturón negro, esto le permitió representar al Perú en varios torneos por todo Sudamérica y los Estados Unidos.

Tras graduarse en computación informática e ingeniería de sistemas en la Universidad César Vallejo, emigró al gigante norteamericano para continuar sus estudios. Escogió la Prince George’s Community College, en Maryland, para estudiar Ingeniería Tecnológica Espacial (y Eléctrica).
Tras demostrar sus habilidades con los estudios, y haciendo caso a los consejos de un asesor de esa casa de estudios, solicitó su traslado a la Capitol Technology University (CapTechU) para estudiar ingeniería Astronáutica.
Destacando en la CapTechU, para el 2011 logró sus primeras prácticas en la NASA, más específicamente en la Misión de Medición a las Lluvias Tropicales (TRMM). Ahí comenzó como Ingeniera de Pruebas para luego pasar a Ingeniera de Sistemas.

EL ASCENSO
Ya afirmada en la NASA, Quispe Neira también fue parte de la misión Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) como ingeniera de sistemas. Para el 2014 ya era líder de equipo y líder de vuelos de las operaciones de la nave espacial.
Luego de seis años de arduo trabajo, en el 2016 logró un lugar en el programa del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuestra compatriota sería una de los 3 mil científicos de 17 países que han pasado por ese proyecto.
Desde su ingreso a la NASA, la peruana se ha convertido en la única latina de la historia en comandar tres misiones de la agencia aeroespacial: la Misión de Medición a las Lluvias Tropicales (TRMM), el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y el Telescopio Espacial James Webb (JWST) que se lanzó al espacio en 2021 para acompañar al telescopio Hubble.
Además de dejar muy en alto el nombre de Perú, Aracely Quispe también se desempeña como la conferencista oficial de la Agencia Espacial de la NASA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Nada más y nada menos.

A mediados del 2014, Quispe también comenzó a trabajar con su marca personal AQN y creó su propia página web aracelyquispeneira.com en la promueve el estudio de ciencia, tecnología e ingeniería, y matemáticas (CTIM) en la juventud de toda Latinoamérica.
La última vez que estuvo en el país, en el 2019, visitó su natal Lambayeque y financió personalmente un proyecto. También visitó unas 20 escuelas por todo el país llevando su historia de éxito para motivar a los alumnos a emprender sus propios proyectos de investigación científica.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
