
A fines de junio, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para el ingreso libre a las universidades e institutos públicos, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior para jóvenes con buen rendimiento académico escolar y que han sido excluidos de los estudios superiores.
El proyecto debió ser enviado al Congreso de la República para que sea incluido en su agenda prioritaria de la presente legislatura. Sin embargo, el envío estaría en proceso, según manifestó este miércoles el ministro de Educación, Rosendo Serna.
UNIVERSIDADES PONEN CONDICIONES
Aunque aún no se conocen todos los detalles de la norma y de cómo se implementará, las universidades públicas han puesto algunas condiciones para permitir un ingreso libre de estudiantes.
Américo Guevara Pérez, presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), manifestó al diario Gestión que estos centros de estudios superiores requieren que se le asigne un presupuesto adicional para poder implementar la medida.
“Las 31 universidades que conformamos la AUNAP estamos dispuestos a aceptar una cantidad determinada de estudiantes, pero siempre y cuando exista el presupuesto (adicional)”, manifestó el también rector de la Universidad Agraria La Molina.
Además, precisó que no están dispuestos a cambiar la calidad de la enseñanza por una mayor cantidad de alumnos.
Por otro lado, dijo esperar que se especifique el número de alumnos que ingresarán bajo esta nueva modalidad a cada universidad y las carreras que estudiarán. De esa forma, manifestó, podrán conocer cuánto deben incrementar otros servicios que se brinda a los estudiantes como bibliotecas, comedor, transportes, entre otros.
“Eso significa que tenemos que contratar más profesores, más administrativos y equipos, todo eso incluye esta partida adicional”, indicó.

En tanto, el vicerrector académico de la Universidad Nacional del Callao, Jorge Camayo, señaló que están dispuestos a admitir más estudiantes siempre y cuando se les otorgue más presupuesto para infraestructura, adecuación de ambientes y contratación de más profesores.
Añadió que, como máximo, esa casa de estudios puede acoger a 500 alumnos más de los 1500 a 2000 que suelen ingresar mediante los exámenes de admisión que realizan y al que se presentan entre 7000 y 8000 postulantes.
UN CICLO CERO
Otra sugerencia de Américo Guevara es que estos estudiantes pasen por una especie de “ciclo cero” antes de iniciar la vida universitaria para nivelar a los alumnos. Añadió que este ciclo debe ser costeado por el Estado y debe ser obligatorio. “Una vez superado este ciclo cero, los estudiantes recién podrán seguir los estudios generales de cada carrera”, dijo al diario Gestión.
EN 2023
El director del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes), Jorge Mori, explicó que la modalidad de ingreso libre a las universidades e institutos públicos coexistirá con los exámenes de admisión que actualmente desarrollan las instituciones de educación superior.
“Las universidades e institutos públicos van a brindar un conjunto de vacantes para esta modalidad que coexistirá con los exámenes de admisión, será una modalidad más y eso ocurrirá probablemente en el 2023″, dijo a la Agencia Andina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



