
El Carpe Diem no es un concepto nuevo ni tampoco es filosofía de televisión. Lo cierto es que la humanidad viene repitiendo eso de la “exhortación a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo”, como define la RAE el carpe diem, desde al menos el siglo I a. C.
Justamente cuando el poeta latino Horacio usó por primera vez el aforismo carpe diem en el poema once de su primer libro de Odas, que estuvo dedicada a su amada Leucónoe.
Etimología
Si vemos el lado etimológico de carpe diem, nos daremos cuenta se conforma con carpe, del verbo carpo, que en latín significa coger o arrancar, aunque también se usaba en sentido figurado con el sentido de aprovechar o gozar. Por último está diem, que es día. Entonces tenemos: Aprovecha el día o goza de este día.
Por ejemplo, siguiendo con Horacio y su poema, él escribió “Carpe diem quam minimum credula”. Esta frase ha sido objeto de varias traducciones alrededor del mundo como “aprovecha el día, no confíes en mañana”.

En ese sentido, si bien el poeta romano se refiere a gozar el aquí y ahora, más parece hacerlo desde la percepción que la muerte es el inevitable destino de todo ser humano.
Desde entonces, y hasta nuestros días, el concepto del carpe diem ha calado hondo en diversas culturas del mundo a través del paso de los siglos como un idea que se ha ido reformulando según las tendencias de cada época. Es especial desde el Renacimiento, el Barroco y el Romanticismo, llegando hasta el siglo XXI. No ha habido espacio en donde no se haya expresado, especialmente en la música, en la literatura, en la pintura y en el cine.
En lo que se refiera a la hermosa lengua de Cervantes, más de un escritor ilustre ha plasmado el concepto y la idea de lo que es el carpe diem:
- “Coged vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes de que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre”. Garcilaso de la Vega, siglo XVI.
- “Por eso mozuelas locas (...), quered cuando sois queridas, (...) mirad, bobas, que detrás se pinta la ocasión calva”. Luis de Góngora, siglo XVI.
- “Tómame ahora que aún es temprano y que llevo alias nuevas en la mano. (...) Ahora que tengo la carne olorosa y los ojos limpios y la piel de rosa”. Juana de Ibarbourou, siglo XX.
Esta filosofía de vida da para millones de ejemplos alrededor del mundo y para otras tantas discusiones interesantes y acaloradas seguramente, pero llenas de vida. Pero sin lugar a dudas, en lo que todos vamos a estar de acuerdo es que debemos comenzar a aprovechar el presente de la mejor manera.
VIDEO RECOMENDADO:
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
