
Los operativos para erradicar cultivos de hoja de coca están trayendo como consecuencia un aumento de “narcoviolencia” en la selva central. En esta parte del Perú ha incrementado el acoso, las amenazas e intimidaciones de los narcotraficantes hacia líderes indígenas, denunció el pueblo nativo Kakataibo mediante un comunicado divulgado hoy.
Asimismo, la organización reconoció que los operativos policiales y militares para erradicar los cultivos ilegales de hoja de coca, elemento principal de la cocaína, son parte de “un hito importante y el primer golpe real que se le da al narcotráfico” y una acción que “trae esperanza” luego de un “largo proceso de denuncias constantes del movimiento indígena”.
Sin embargo, aseguraron que las autoridades no le han tomado importancia a la advertencia por parte de las organizaciones indígenas sobre “la necesidad de acompañar” las operaciones de erradicación en las zonas cercanas y territorios de las comunidades nativas, además de “una inmediata restitución de los territorios indígenas invadidos”.
Como prueba del incremento de la “narcoviolencia” en la frontera de los departamentos de Huánuco y Ucayali, la Fenacoka resaltó que los narcotraficantes ya han cobrado la vida de un total de cuatro líderes Kakataibo y que durante el mes de junio, varios de sus comuneros fueron víctimas de actos de violencia e intimidación.
De acuerdo con la denuncia, esta situación está afectando a las comunidades nativas de Mariscal Cáceres, Unipacuyacu, Yamino, Puerto Azul y Santa Martha, junto a otras que se ubican en las cuencas de los ríos Aguaytia, San Alejandro y Sungaroyacu.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Ante este escenario, a pesar de que se insistió en que la “erradicación en comunidades nativas no debe detenerse, debe seguir y ampliarse”, la Fenacoka exigió al Estado tomar medidas para parar la escalada de violencia.

Por un lado, se solicitó la titulación de las comunidades indígenas Kakataibo, la intervención policial en ellas “para salvaguardar la vida de todos sus miembros” y también de “todas las agencias de la cooperación y organizaciones internacionales” que están involucradas en la lucha contra el narcotráfico y la deforestación derivada de la proliferación de las economías ilegales en la Amazonía.
Por otro lado, llamó a las autoridades a redireccionar los programas de desarrollo alternativo e “iniciar una investigación para conocer a los autores intelectuales de los actos de amenaza, hostigamiento y asesinatos sufridos por líderes Kakataibo”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
