
A muchas personas, con el trabajo que tienen, el dinero no suele ser suficiente para darse el estilo de vida que tanto quisieran. Es por eso algunas suelen emprender sus propios negocios o empresas. Otros, ya consolidados con sus propias compañías, ven la posibilidad ide nvertir su dinero y aumentar sus ganancias.
Pero eso no es tan simple como puede parecer en un principio, pues toda inversión siempre conlleva algunos riesgos que hay que tomar en cuenta para que nuestro dinero no se diluya con el tiempo.
PRINCIPALES RIESGOS FINANCIEROS DE UNA INVERSIÓN
Son varios los riesgos financieros a los que nuestra empresa se puede enfrentar al realizar una inversión. A continuación las principales a las que debes tomarle atención.
RIESGO DE CRÉDITO
Es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales de una de las partes con las que tiene un trato.
Se presentan dos tipos de riesgo de crédito:
Riesgo de crédito minorista: Este se origina en la financiación a personas físicas y Pymes. Un ejemplo sería cuando se otorga un crédito, una hipoteca o se comercializa una tarjeta de crédito. Afecta más a las entidades bancarias.
Riesgo de crédito mayorista:
En este caso se toma en cuenta el riesgo concedido a compañías grandes y pequeñas. El ejemplo en este caso es cuando una entidad presta dinero a empresas o hace cualquier contrato con una compañía, como puede ser un proveedor.
RIESGO DE MERCADO
Este término se refiere al peligro que puede haber por posibles pérdidas de valor de un activo como consecuencia de la fluctuación o las variaciones en el mercado.
En otras palabras, este riesgo se genera por las variaciones en los precios de la mercancía, de las acciones, del tipo de cambio de monedas, etc.
Esta situación podría provocar que nuestro mercado sea inestable y que la inversión tenga más riesgo.
RIESGO DE LIQUIDEZ
En palabras sencillas, este es el riesgo que existe que un bien se puede vender a un menor costo que el real debido a su falta de liquidez. Eso en términos financieros.
RIESGO OPERACIONAL
Este riesgo hace referencia a las pérdidas que se pueden provocar por error humano procesos internos inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia de acontecimientos externos. Por supuesto, esto situación incluye el riesgo legal y el riesgo de la reputación.
Un ejemplo de cómo se podría producir una situación así es cuando un empleado se roba el dinero de la caja o cuando se produce un ciberataque externo. Es muy riesgo financiero muy difícil de prevenir.

RIESGO REPUTACIONAL
Este es consecuencia de todas aquellas acciones que pueden generar una publicidad negativa relacionada con sus prácticas y relaciones de negocios, lo que puede causar la pérdida de confianza en nuestra empresa o institución.
RIESGO DE CUMPLIMIENTO
Las reglas están para cumplirlas, caso contrario hay grandes chances de recibir sanciones legales o administrativas, pérdidas financieras significativas o pérdidas de reputación por el incumplimiento de estas leyes, regulaciones, normas internas o códigos de conducta.
Este riesgo financiero de la inversión afecta con mayor dureza a sectores regulados, como el de banca, eléctricas, etc.
RIESGO PAÍS
Por último, el riesgo país se refiere a las inversiones y financiaciones en un país en contraste con otro. La preocupación por este riesgo creció con el imparable desarrollo del comercio exterior, de las compañías multinacionales, y de las operaciones bancarias internacionales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
