
Tres partidos han quedado fuera de la carrera para las elecciones municipales y regionales del próximo 2 de octubre. Se tratan de Fe en el Perú, el Partido Demócrata Verde y el Frepap que no culminaron con el proceso de inscripción antes del 14 de junio en la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP). De otro lado, tampoco pudieron lograr que sus apelaciones fuesen aceptadas ante el Jurado Nacional de Elecciones, donde fueron rechazadas.
“Durante los 8 meses que ha demandado su inscripción, ellos han pasado por una serie de demoras, sobre todo imputables a la administración. Por un tema de la pandemia, tanto Reniec como el JNE han estado en trabajo remoto, sin personal y los trámites se han demorado”, señaló José Manuel Villalobos, especialista en derecho electoral y asesor de Demócrata Verde y el Frepap, en diálogo con diario El Comercio. Agregó que las tres organizaciones cumplieron con los requisitos y presentaron su síntesis, recibieron tachas, las cuales fueron “infundadas y maliciosas”.
Villalobos mencionó que las tachas fueron declaradas infundadas, pero lograron que al 14 de junio, fecha limite para inscribir a los partidos en estos comicios. Sin embargo, ayer la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) decidió paralizar el proceso de Fe en el Perú, el Partido Demócrata Verde y el Frepap.
“El partido Demócrata Verde, que es el que yo patrociné, el 14 de junio estábamos en el tercer día para que una de las últimas tachas se apele, vencía el 16. Es decir que por dos días se quedó afuera. Fe en el Perú y Frepap se quedaron fuera por una semana más o menos”, finalizó.
Hay que recordar que Fe en el Perú postulaba al burgomaestre de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, mientras que el Partido Demócrata Verde hacía lo propio con el de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzáles, para la alcaldía de Lima. En la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), ambos aspirantes al sillón municipal aparecían en el rubro “otros candidatos”.
EXCLUIDOS POR AHORA
De otro lado, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro declaró improcedentes las listas de candidatos a Lima Metropolitana del Partido Morado y Perú Libre.
La lista de los morados fue observada debido a que las nóminas se vieron afectadas luego de que se declarara improcedente el reemplazo de un candidato distrital de Los Olivos por uno provincial de Lima. Por ello, la autoridad electoral alega que no se cumplió con la cuota de jóvenes.
Respecto a la agrupación oficialista, se incluyó en su lista a dos candidatos que no brindaron su consentimiento para participar de los próximos comicios. En esa línea, consideran que cometieron una irregularidad y, por eso, su nomina de regidores quedó incompleta.
El Partido Morado y Perú Libre tienen aún la posibilidad de apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esa será la segunda y última instancia del proceso electoral. Tienen tres días para lograr revertir la exclusión que, por ahora, los deja fuera de la carrera municipal y regional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
