
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) reveló este lunes su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que plantea que se sancione a los jueces y fiscales que decidan filtrar información reservada en el marco de una investigación judicial. De este modo, para la institución, esta iniciativa es un “atentado a la ciudadanía”, ya que se ataca a la libertad de expresión.
Asimismo, el CPP afirmó que el proyecto de ley solo busca proteger a quienes son actualmente investigados por supuestos casos de corrupción, como es el caso del mandatario Pedro Castillo, quien tiene varios procesos en su contra, así como otros involucrados como Juan Silva.
La institución también aseguró en su misiva que si se llega a aprobar la norma, significaría el retorno de una práctica fujimorista del Congreso disuelto. “Este proyecto de ley blinda a quienes hoy están involucrados en casos de corrupción, hechos que merecen ser de conocimiento de todos los peruanos. Implica, además, retomar una práctica fujimorista del Congreso disuelto, donde se promovió un proyecto de ley similar, y otro intento en el actual Congreso en marzo de este año”, agrega el escrito.
Finalmente, en el comunicado se le pide al Congreso que “no se sume al juego” y decline la propuesta del Gobierno por ser “oscurantista”.
Cabe resaltar que el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) también se pronunció al respecto. Así, señalaron que la medida del gobierno “afectaría todo tipo de investigaciones fiscales y correspondería más bien a un intento de impedir que se informe sobre los numerosos imputados del régimen”.
PROYECTO DE LEY
El primer ministro, Aníbal Torres, fue quien anunció que se presentaría ante el Congreso el proyecto de ley que crea el delito de difusión de información fiscal respecto a casos penales. Esta norma fue aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) indicó que el Poder Ejecutivo, mediante el presidente de la República, Pedro Castillo, el premier Aníbal Torres y el ministro de Justicia, Félix Chero, amenazan a la libertad de expresión e información en el Perú.

A través de un comunicado, resaltaron que la amenaza está basada en la presentación al Congreso de la República de un proyecto de ley que tiene el objetivo de castigar penalmente a los jueces, fiscales, policías y otros funcionarios públicos, con un total de 4 años de pena privativa de la libertad, por difundir información acerca de los casos penales que están en etapa de investigación en el Ministerio Público.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
