
Este lunes 27 de junio inició el paro indefinido, convocado por los gremios de transportistas de carga pesada y por el sector agrario. Hasta el momento no hay una fecha de conclusión de la paralización, por lo que el tema ha empezado a preocupar principalmente a las personas de la capital, en Lima. Sin embargo, la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA) aseguró que los mercados tienen abastecimiento para unos cuatro o cinco días más, abriendo puerta para que el Ejecutivo priorice una solución esta semana.
El gerente general de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), Jaime Gallegos, precisó que el lunes ingresaron 10,343 toneladas, un 100% más de lo que llega normalmente durante un inicio de semana. Esto suma a las 15 mil toneladas que ingresaron el fin de semana.
El representante de los mercados mayoristas sí reconoció que, teniendo en cuentas las experiencias pasadas, la extensión del paro podría reducir el abastecimiento en los mercados en un 60%. Los productos más afectados serían las hortalizas como el apio y la arveja, al ser más perecibles. Incluso desde ahora, ya se está viendo un alza de precios en estos alimentos, principalmente en los mercados minoristas.
“Hemos observado que el fin de semana ha subido el apio de 6.50 a 8 soles, igual la arveja a 6 soles, aunque desafortunadamente hemos visto que la arveja en algunos mercados se está ofertando a 14 soles, más del doble de su precio. Igual la cebolla, acá nosotros la tenemos a dos soles y la estamos viendo a cinco soles en los mercados locales”, alertó.
En cuanto a los precios en mercados mayoristas, algunos precios se han incrementado entre S/ 0,50 y S/ 1,00. Algunos de los productos que encarecieron son el tomate, la betarraga, el choclo y la papa. También hay casos extremos, como el de la espinaca, que pasó de costar S/ 3,50 a S/ 6 soles, lo cual representa un alza del 71%.

PÉRDIDAS EN SECTORES INVOLUCRADOS
Además del alza de precios en los mercados, el paro de transportes de carga y agricultores también está afectando otros sectores involucrados, como el de la agroexportación. Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), esta paralización podría desencadenar una pérdida económica de USD $18 millones diarios.
El jefe del Idexcam, Óscar Chavéz, también señaló que los transportistas de carga pesada también experimentarán pérdidas.
Se recuerda que el paro se convocó, pese a las reuniones y diálogo entre el Ministerio de Transportes y Comunicación y la Unión Nacional de Transportistas de Carga Pesada. El gremio demanda la restitución del transporte de mercancías como servicio público, la reducción del precio del combustible y la regulación de peajes. Por otro lado, los agricultores exigen la realización de la segunda reforma agraria y una solución al alza de precios de los fertilizantes.
VIDEO RECOMENDADO: BALANCE DEL PRIMER DÍA DE PARO
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
