
La madrugada del 26 de junio se sintió un leve movimiento sísmico en el distrito de Sullana en la ciudad de Piura. Según registró el Instituto Geofísico del Perú, el temblor tuvo una magnitud de 4.3 y ocasionó que muchos ciudadanos de la zona norte del país se despertaran.
Hasta el momento, Indeci, no ha reportado víctimas que lamentar o daños a las propiedades. El sismo se registró a las 4:27 a. m. a 13 kilómetros al oeste de Sullana y tuvo una profundidad de 39 kilómetros.
A continuación brindamos los detalles que el IGP compartió en sus redes sociales a fin de informar a la población.
Fecha y Hora Local: 26/06/2022 04:27:51
Magnitud: 4.3
Profundidad: 39 km
Latitud: -4.92
Longitud: -80.80
Intensidad: III-IV Sullana
Referencia: 13 km al O de Sullana, Sullana - Piura

Sismo en Arequipa de 5.3 de magnitud alertó a la Ciudad Blanca
Un movimiento sísmico de magnitud 5.3 se registró a las 9:02 p.m. de este sábado, 25 de junio, en el distrito de Atico, provincia de Caravelí en Arequipa, así lo dio a conocer el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes sociales.
Según el reporte de la institución, el temblor tuvo una procedencia a 110 kilómetros al sur de Atico, Caravelí, en la región Arequipa.
Las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo que ocurrió esta madrugada.
Detalles del sismo en Arequipa de 5.3 de magnitud
Fecha y Hora Local: 25/06/2022 21:02:32
Magnitud: 5.3
Profundidad: 40 km
Latitud: -17.17
Longitud: -73.86
Intensidad: V Atico
Referencia: 110 km al S de Atico, Caraveli - Arequipa
Ante los diversos movimientos telúricos que se registran en nuestro país, las autoridades del Indeci recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
Además, señaló la importancia de que las familias estén organizadas a fin de saber cómo actuar ante un temblor.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial, es por eso la frecuencia de sismos en las regiones de nuestro país.

¿Qué hacer en caso de sismo?
Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
Alejarse de ventanas, vidrios, postes y objetos que puedan caer de los alto.
Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
Tomar distancia de cables eléctricos, ya que podrían caer generando descargas eléctricas.
Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
