
La Liga Femenina de Fútbol está próxima a concluir su fase regular, compuesta de un ‘todos contra todos’ con trece equipos profesionales provenientes de las distintas regiones de Perú. Con el desbloqueo de restricciones propias de la emergencia sanitaria de la COVID-19, este año, el torneo fue descentralizado y tuvo lugar en escenarios deportivos de Lima, Trujillo, Cajamarca y Ayacucho.
ASÍ SE DEFINE AL CAMPEÓN
Los clubes que ocupen las seis primeras casillas de la tabla acumulada jugarán un play-off hexagonal. No sin antes, destacar que dada la última fecha de la fase regular (jornada 13), los clubes que concluyan en primer y segundo lugar, empezarán el hexagonal con +2 y +1 respectivamente.
Al finalizar la serie de partidos entre los seis equipos, empezará la etapa de semifinales. Estos serán cuatro partidos a partido único (sin ida ni vuelta) con el siguiente formato: primero vs cuarto y segundo vs tercero. Los dos primeros disputarán los cotejos en calidad de locales.
Los equipos ganadores jugarán la gran final, también a duelo único, en la ciudad de Lima.
FORMATO DE DESCENSO
Los siete equipos restantes, de los trece en total, jugarán un heptagonal. También todos contra todo en los que, cada uno, tendrá la localía en tres ocasiones, otros tres encuentros de visita y uno de descanso correspondiente.
Es importante destacar que, los dos clubes que se ubiquen en lo más bajo del acumulado, empezarán la última fase con -2 y -1 respectivamente.
Luego del heptagonal, el equipo que se ubique último (puesto 7°) será dado de baja de la primera división. En su defecto, disputará la Copa Femenina FPF de la siguiente temporada 2023. El penúltimo tendrá otra chance de rectificarse al jugar un repechaje con el subcampeón global de la Liga Femenina. De no conseguir la victoria, perderá la categoría.
TABLA HASTA LA JORNADA 12 (10 partidos jugados)
1. Alianza Lima (28 puntos)
2. Carlos A. Mannucci (28 puntos)
3. Universitario (27 puntos)
4. Club UCV (20 puntos)
5. Sporting Cristal (18 puntos)
6. Deportivo Municipal (14 puntos)
7. FC Killas (12 puntos)
8. Ayacucho FC (12 puntos)
9. Cantolao (10 puntos)
10. Atlético Trujillo (10 puntos)
11. San Martín (6 puntos)
12. Sport Boys (3 puntos)
13. UTC (1 punto)
Dato: Durante estas semanas, la Liga Femenina está en pausa debido a la Copa América Femenina Colombia 2022. La mayor parte de las convocadas por Conrad Flores son jugadoras del torneo local y se encuentran, actualmente, en la preparación propia de la selección femenina absoluta. Concluida la participación de la ‘bicolor’ femenina en el torneo intercontinental, la Liga Femenina se reiniciará para la jornada 13 y las fases finales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
