
Esta mañana, mediante su cuenta de Twitter, la excandidata a la presidencia de la República, Keiko Fujimori, anunció su separación de Mark Vito Villanella. Tras 18 años de casados, la pareja decidió poner fin a su matrimonio. Hasta el momento, ninguno de los dos ha indicado los motivos del disenso; sin embargo, se avecinaría un divorcio. ¿Qué pasa en términos contractuales con una pareja que termina su relación?
El divorcio, en algunos casos, podría ser un proceso tedioso de realizar, donde las propiedades suelen ser el hecho por la que se originan conflictos. ¿Qué pasaría con los bienes del aún matrimonio Fujimori y Villanella? Roxana Gonzáles Vaca, abogada de familia, explica qué sucedería con los activos de la pareja.
En diálogo con Infobae Perú, la especialista indicó que, inicialmente, se debe reconocer el régimen patrimonial con el que la pareja optó al momento de casarse. “Tienen que ver en qué régimen patrimonial se encuentran, ya sea una separación de patrimonio o una sociedad de gananciales”, indicó.
En esta línea, la abogada comentó sobre ambos regimenes, los cuales afectarían en el futuro de las propiedades. En el caso que ambos hayan optado por la separación de patrimonio o gananciales, “cada cónyuge conserva a plenitud la propiedad, administración y la disposición de todos sus bienes, sean actuales, dentro o después del matrimonio”, indicó.
Es decir, los bienes que estén inscritos en SUNARP bajo titularidad de Keiko Fujimori, no tendrían que pasar por algún proceso legal para ser cedidos o ceder parte de ellos a Mark Villanela. De igual forma sucedería con las propiedades del aún esposo de la excandidata a la presidencia.
Respecto a la sociedad de gananciales, Gonzáles Vaca indicó que “es el régimen donde tú y tu pareja ponen en común las ganancias, tanto los beneficios, como los activos”. En esta línea, las propiedades y/o bienes adquiridos dentro y fuera del matrimonio pertenecerían a ambas partes, por lo que, en caso de separación, los demandantes conservarían el 50% del total de las propiedades.
EN CASO DE SOCIEDAD DE GANANCIALES, ¿QUÉ SE DEBE HACER?
La jurista experta en familia indicó que se debe realizar un inventario de los activos que posea la pareja a fin de identificarlos y colocarlos en el proceso de divorcio.
Después de realizar la lista declarando todos los bienes que posee la pareja en sociedad, incluyendo ganancias y deudas, recién se porcedería a la división de estos.
Asimismo, la abogada hizo hincapié en que la pareja no solo tendría propiedades y activos dentro del Perú, puesto que el empresario Mark Vito Villanela también tendría posesiones en el extranjero, las cuales también deberán ser sometidas en este proceso de divorcio.
Tras esto, ambas partes se sentarían para repartir, en lo deseable, “de forma equitativa”, los bienes del matrimonio. Todo esto, luego de haber hecho los pagos de la “deuda de la sociedad”.
Este proceso, en caso de ser un divorcio por mutuo acuerdo o “divorcio express”, tomaría un plazo de cerca de tres meses para que se liquiden los gananciales totales.
HERENCIA ANTICIPADA

La abogada también indicó que los aún esposos pueden optar por dejar algunas propiedades a algunas de las dos hijas que tienen. Esto, con la finalidad de proteger las propiedades en un futuro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
