
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, indicó que el jefe de Estado Pedro Castillo es el primer interesado en saber cómo están procediendo las investigaciones en su contra y expresó que el Perú debe saber la verdad.
El ministro comentó también que hay un compromiso por parte del Gobierno de luchar contra la corrupción y, por esa razón, confía en el trabajo que viene realizando el Ministerio del Interior. En cuanto al exministro Juan Silva, manifestó que próximamente se conocerán resultados acerca de su búsqueda.
“Las responsabilidades penales son personales, quien comete un error tiene que dar cara a la justicia y llevar un debido proceso. Lo que debe pasar es que el señor se presente y si no se presenta, ya el ministro del Interior ha dicho que en las próximas horas va a haber algunos resultados”, añadió Salas.
CASTILLO RECIBIRÁ A CONGRESISTAS
En oficio enviado hoy lunes -a través del secretario general de Palacio de Gobierno, Jorge Alva-, Pedro Castillo manifestó su disposición de recibir a la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República en el Despacho Presidencial, en la fecha que considere, a partir del 27 de junio, por razones de agenda presidencial. En tal sentido, solicitan la reprogramación de la declaración que estaba prevista para el martes 21. Esta investigación es por las reuniones irregulares del mandatario en la casa de jirón Sarratea, en Breña.

Como se recuerda, el presidente Castillo fue la semana pasada a la citación de la Fiscalía de la Nación y comentó que tiene “toda la predisposición” para seguir asistiendo a las diligencias fiscales del Ministerio Público.
Cabe resaltar, que la diligencia forma parte de la investigación preliminar en la que también se encuentran involucrados el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y a un grupo de congresistas de Acción Popular, denominado ‘Los niños’, quienes integrarían una presunta organización criminal, la cual estaría al mando del mandatario.
PEDIDO RECHAZADO POR PJ
La Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia confirmó que se declaraba como improcedente el hábeas corpus presentado por la defensa del presidente Pedro Castillo, para dejar sin efecto el proceso de denuncia constitucional por traición a la patria iniciada contra el mandatario.
En una resolución judicial, la Corte ha vuelto a dejar sin efecto el recurso presentado por Eduardo Remi Pachas Palacios, abogado del jefe de Estado, luego de que este decidiera apelar a la resolución de la improcedencia del hábeas corpus del pasado 8 de abril.
Como se sabe, la defensa de Castillo denunciaba un “supuesto atentado contra la libertad individual en conexión con el debido proceso y la tutela procesalo efectiva”, de acuerdo con la sala constitucional.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
