
Álex Kouri, exgobernador regional del Callao, anunció que quedó fuera del proceso de inscripción para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. El exfuncionario buscaba ser reelecto en el Gobierno Regional del Callao, tal como lo hizo entre 2007 y 2010. El aspirante denunció que fue el único en su partido político, Somos Callao, en no lograr la inscripción por fallas en el sistema del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Kouri aseguró que este problema se dio por el colapso de la plataforma de inscripción del JNE, ente que había extendido el plazo del proceso por 72 horas adicionales. Además, indicó que, pese a que buscó ayuda con el órgano electoral, no obtuvo respuesta.
El exfuncionario también aprovechó en indicar que esta problemática en su proceso de postulación no fue por algún impedimento en el sector público. En esta línea, recalcó que, pese a que figura en la lista de funcionarios inhabilitados para asumir un cargo público, según el registro de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), no sería un impedimento para ejercer en la Alcaldía del Callao.
Kouri se refirió a los demás cargos del partido e indicó que solo su candidatura habría presentado el inconveniente, puesto que los distritales sí han logrado anexarse en el proceso. “Nosotros entendemos que el sistema colapsó, no señalamos que el JNE ni el Jurado Especial del Callao hayan tenido algo en nuestra contra, pero se ha tomado una acción contra nosotros, queremos una solución hoy. Somos Callao, cumplió en todo en el marco jurídico”, aseveró.
Finalmente, aseguró que cuenta con pantallazos que demuestran las comunicaciones con el JNE para reportar la queja, documentos e informes, por lo que indicó que fue un tema de “negligencia” en el sistema electoral. “Queremos que nos ubiquen en el partido en igualdad de condiciones con todos los demás movimientos y ciudadanos”, culminó.
¿ESTÁ SENTENCIADO?
Es importante mencionar que Álex Kouri fue sentenciado por el delito de colusión desleal en agravio del Estado en junio del 2016. El fallo se dio tras comprobarse que este había favorecido a Convial con cerca de 32 millones de dólares por medio de adendas y contratos en el Gobierno Regional. El sentenciado también fue ordenado a pagar una reparación civil por 26 millones de soles.
Según información del Servir, el exlíder del Callao figura con inhabilitación vigente por condenas penales por delitos contra la administración pública.
El artículo 113 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, indica que no pueden postular a cargos públicos quienes tengan una condena o cuenten con pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por se autores de delitos dolosos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios. Esta medida también aplicaría pese a que hayan sido rehabilitadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



