
Tras el proceso, algo criticado, de inscripción de las listas de distintos partidos políticos, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aseguró que se han presentado en total 11 540 solicitudes para inscribir a las fórmulas municipales y las listas con las candidaturas para la participación en las Elecciones Regionales y Municipales del 2022. La entidad habilitó las iscripciones hasta el viernes 19 de junio a las 11:59 p.m.
Los partidos y organizaciones políticas cumplieron con los requisitos solicitados por el Jurado Nacional para presentar las inscripciones con información requerida en el marco legal, para que estos participen en los comicios que se efectuarán el 2 de octubre desde las 8:00 a.m.
AMPLIARON EL PLAZO
El órgano electoral declaró como primera fecha inicial del cierre de inscripciones el 14 de junio; sin embargo, ante distintas quejas desde diversos partidos, el JNE decidió ampliar el plazo por 72 horas, donde, quienes querían participar de los comicios, tenían como máximo hasta el viernes 17 de junio para cumplir con todo lo requerido.
La entidad anunció que la intención de esta ampliación fue para asegurar el proceso electoral y garantizar que, quienes participaron en las elecciones internas junto con sus organizaciones políticas, puedan participar en la vida democrática. De esta forma, se garantiza el reemplazo de la autoridad actual por la entrada de nuevas autoridades.
¿QUÉ CONTINÚA?
Los candidatos, junto con sus respectivos equipos son evaluados por los jurados electorales especiales, quienes buscan realizar el proceso con la mayor imparcialidad, celeridad y sujeción a la ley. Este proceso se da para identificar si cumplen con los requerimientos establecidos en el marco legal para la participación en el porceso electoral regional y municipal.
En esta línea, el JNE anunció también que el 3 de agosto, como máximo, los Jurados Electorales Especiales deberán publicar las listas de los candidatos junto con sus respectivos equipos en el diario de mayor circulación de la circunscripción correspondiente. Esto, en el cumplimiento del cronograma establecido por el ente electoral.
¿QUIÉNES PRESENTARON QUEJAS?
Desde Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez Farías, aseguró que el sistema del JNE presentaba fallas para el proceso de inscripción de los candidatos. “Si creemos que los partidos políticos son la piedra angular de la democracia, entonces hay que preocuparnos en fortalecerlos, no en debilitarlos. Todo pareciese que lo que intenta el JNE, y ciertos actores, es debilitar a los partidos políticos”, declaró Valdez Farias en las afueras del Congreso.
Desde Podemos Perú también denunciaron el “colapso” del sistema. A través de un comunicado difundido en las redes del partido político anunció que este estaría “colapsando reiteradamente” desde hace tres días y que, al ingresar, solo lograban “tener la pantalla congelada”.
Asimismo, Gillermo Aliaga, vocero de Somos Perú, indicó que los inconvenientes persisten en el sistema de inscripción de candidatos para las elecciones. “Queremos desmentir de manera categórica lo que acaba dedecir en horas de la tarde el vocero del JNE. Desde el 7 de junio, que empezó este registro, empezamos a poner documentación en el JNE diciendo que su sistema fallaba constantemente”, aseveró en Canal N.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
