
La excandidata presidencial Verónika Mendoza cuestionó las recientes decisiones del Congreso de la República que archivó denuncias constitucionales presentadas contra el excontralor Edgar Alarcón, el ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry y el exparlamentario Manuel Merino. De otro lado, criticó la eliminación del enfoque de género del currículo escolar.
“La dictadura parlamentaria arrecia contra la justicia (blindajes a Chávarry, Alarcón, Gálvez, Merino), contra la educación, contra el futuro de las niñas y busca control total de las instituciones (cambios a medida de la Constitución y presión a organismos electorales para atornillarse en el poder.)”, escribió Mendoza en su cuenta de Twitter.
El pasado 25 de mayo, el Pleno del Congreso decidió archivar la acusación constitucional en contra del excontralor Edgar Alarcón por la presunta comisión del delito de peculado doloso por apropiación agravada.
En el informe final de la denuncia constitucional formulada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se llegó a la conclusión el también excongresista cometió el presunto delito contra la administración pública en su condición de excontralor. Asimismo, la Fiscalía precisó que ocasionó un perjuicio al Estado que alcanzaría la suma total de S/ 490,877.95.
Luego, el 1 de junio también se rechazó inhabilitar a Pedro Chávarry por 10 años para el ejercicio de la función pública. Las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País inclinaron la balanza para no alcanzar el número de votos requeridos y se remitirá al archivo.

Excongresistas de Acción Popular y la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos formularon la denuncia contra Chávarry por su actuación presuntamente obstruccionista en las investigaciones seguidas contra de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el delito de lavado de activos.
Chávarry, de acuerdo a la denuncia, habría autorizado el deslacrado de las cintas adhesivas colocadas en las oficinas del piso 9 del Ministerio Público allanadas por el fiscal José Domingo Pérez, en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori, con autorización del Poder Judicial.
Ayer, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales dispuso el archivamiento de la denuncia constitucional presentada por la ex fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra Manuel Merino y los exministros Antero Flores Aráoz y Gastón Rodríguez, quienes fueron acusados por las muertes de los jóvenes Inti Sotelo Camargo y Bryan Pintado Sánchez durante las manifestaciones en noviembre del 2020.

Inicialmente, hubo un empate de votos entre los congresistas que estaban a favor y en contra del informe del congresista Alejandro Cavero (Avanza País), ponente del caso. Por esa razón, Rosío Torres Salinas (Alianza para el Progreso) tuvo que dirimir en su condición de titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Con esta decisión, el Ministerio Público estará impedido de continuar con la investigación contra los tres acusados, quienes cuentan con el “beneficio de antejuicio”. Estos fueron acusados por haber cometido los presuntos delitos de homicidio y lesiones graves y leves.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
