
Con el objetivo de asegurar la disponibilidad de los recursos marinos que son utilizados para la alimentación, desde la bancada de Avanza País se tuvo la iniciativa de establecer que en las cinco millas marinas cercanas a la costa peruana, solo se lleven a cabo actividades de pesca artesanal.
De este modo, la pesca de mayor escala no podría darse en la zona establecida, ya que pasaría a ser un lugar donde se protege la de flora y fauna.
Asimismo, en el proyecto se menciona que los derechos de pesca deben contar con un plazo determinado para evitar que se lleve a cabo una extracción indiscriminada de recursos marinos.
En ese sentido, la iniciativa también tiene como fin prevenir que aquellos que se dedican a la pesca de manera ilegal agoten este tipo de recursos.
Cabe resaltar que estas personas pescan a través de la técnica del cerco, la cual al no ser una práctica de características artesanales, resulta extrayendo todo tipo de productos marinos.
Yarrow Yarrow detalló además que la aprobación de esta medida asegurará una adecuada protección a dicho espacio del litoral peruano, que hoy en día no cuenta con una legislación específica que respalde su integridad como fuente de alimentación.
PESCA DE ANCHOVETA
La pesca artesanal es la responsable del 80% del pescado que consumimos los peruanos. Asimismo, son más de 76.000 personas las que se dedican a esta labor, de acuerdo con Oceana y WWF Perú.

Por otro lado, una encuesta realizada por Ipsos este año revela que un total de 93% de los pescadores artesanales del litoral peruano considera que los recursos marinos están sobreexplotados y el 63% piensa que en un futuro se deben establecer medidas distintas para las embarcaciones artesanales y de menor escala. Esto debido a que la actual Ley General de Pesca no diferencia entre ambas y eso genera una competencia desleal.
Namuche señala además que las embarcaciones de mediana escala obtienen permisos para pescar falso volador. Sin embargo, ellos utilizan la red de arrastre, con lo que arrasan con todo a su paso y cuando llegan los pescadores artesanales, no encuentran nada. “Además, esa pesca ilegal entra a los terminales y a nosotros nos perjudica hasta en los precios”, afirma Namuche.
Por su parte, Patricia Majluf, investigadora senior de Oceana, indica que existen embarcaciones que se llaman artesanales porque son pequeñas, pero tienen las características de una industrial, entonces pueden operar como una embarcación industrial y por ende deberían estar administradas por el Gobierno central.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
