Desde tempranas horas de la mañana, los gremios de trabajadores del Instituto Nacional Materno Perinatal realizaron una protesta por el desabastecimiento de medicamentos, falta de equipos, designación de funcionarios sin perfil y vulneración de derechos laborales, en los exteriores de la institución en el Cercado de Lima.
“Los gremios nos hemos unidos para hacer frente a esta situación para que las cosas cambien para bien de la institución, tanto administrativa como asistencialmente”, enfatizó el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores, Blas Urbino.
¿CUÁLES SON LOS RECLAMOS?
El vocero precisó los motivos por los cuales se decidió convocar a un plantón. Detalló que entre su pliego de reclamos se encuentra el desabastecimiento de medicamentos para la atención de los niños y madres gestantes, además la falta de ventiladores mecánicos, lo cual, señaló, es necesario para brindar una adecuada atención.
Las medicinas que se encuentran desabastecidas son las siguientes:
Hierro polimaltosado, Hierro sacarato, Metformina, Losartán, Insulina, Cabergolina, Blacofenaco y Vitamina K.
Agregó que debido a la falta de estos fármacos, los pacientes tienen que salir a adquirirlos en establecimientos privados con un precio elevado.
Asimismo, manifestó que no se les ha entregado la tarjeta soporte nutricional, que se les viene adeudando desde el mes de mayo.
El representante de los trabajadores explicó que la administración del INMP se ampara en la Ley N°31365 para no hacer la entrega de este beneficio, que vienen percibiendo desde hace más de 10 años, según indicó Urbino en RPP.
De otro lado, Blas Urbino también denunció que no se les ha entregado uniformes ni tampoco realizado los exámenes médicos necesarios a los trabajadores.
Sobre la designación de funcionarios, sostuvo que se está contratando personal sin perfil. “Están contratando personas que no cuentan con perfil para cargos de confianza. Están contratando secretarias con altos sueldos, dejando de lado a las secretarias con años de experiencia”, expresó.
Además, el representante informó que se decidió convocar a la manifestación debido a que ya agotaron las vías de diálogo con el director del nosocomio. “Los gremios vamos a continuar denunciando las irregularidades que hay”, aseveró.
Asimismo, Blas Urbino aseguró que la atención de los pacientes no se está viendo perjudicada por la realización del plantón.
GOBIERNO ANUNCIÓ COMPRA DE EQUIPOS MÉDICOS
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que ha autorizado la inversión de S/ 10 794 806 para la compra de equipos médicos y el mejoramiento de infraestructura a favor de 9 establecimientos de salud de Lima Metropolitana.
Según informó el sector Salud, las unidades ejecutoras beneficiadas son: el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, el Hospital Nacional Dos de Mayo, el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé”, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y las Direcciones de Redes Integradas de Salud Lima Norte y Lima Sur.
De otro lado, se conoció que según un estudio de la consultora estadounidense Global Health Intelligence, el Instituto Nacional Materno Perinatal destacó, por cuarto año consecutivo, como uno de los hospitales mejor equipados de Perú y Latinoamérica del año 2021.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
