La fiebre del Mundial y deseo de clasificar por segunda vez está generando grandes expectativas entre los comerciantes y productores de prendas deportivas en Gamarra. Se espera que las ventas aumenten en un 50% solo el lunes 13 de junio, la fecha del repechaje. Pero si Perú llegara a clasificar, se podrían reactivar 3,500 talleres más.
Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, señaló que el crecimiento del sector deportivo en Gamarra aumentó ya desde el inicio de los primeros partidos, después de la pandemia. Cuando se reactiva el sector de fútbol en el Perú, también pudieron reactivarse miles de talleres, que antes estaban incluso en la quiebra.
“Este ha sido uno de los últimos en comenzar su recuperación. Conforme ha ido avanzando cada partido, ha ido subiendo la venta un 5%, un 8%, un 10%. Los últimos dos partidos, antes de Nueva Zelanda, hicieron crecer las ventas aproximadamente un 20%”, señaló en una entrevista con TV Perú.
Estas altas expectativas también surgen a partir de la necesidad, ya que el 50% de los comerciantes y productores de Gamarra siguen aún en la quiebra. Saldaña cuenta que antes de la pandemia, el emporio era casa de 7,000 talleres de servicios en general. Esto incluía confección, estampado, borrado, entre otros. Ahora solo están operando un promedio de 1,500 talleres.
“Por eso es que nosotros esperamos que nuestra selección clasifique hacia la participación en la primera ronda (del Mundial) y nos ayude a producir y a vender por lo menos un millón de prendas y de los 1,500 talleres que tenemos produciendo, lleguemos a 5,000 talleres y se reactiven. Estamos hablando de microempresas”, afirmó.
Pero este partido y toda la temporada del Mundial no ha impactado exclusivamente al sector deportivo, sino que la idea es que siga impactando en todo tipo de comercios. Esto se está haciendo posible porque hay empresas que están solicitando diseños exclusivos.
“Lo que más se vende definitivamente son las camisetas, los empresarios de gamarrinos han hecho sus versiones y también tenemos buzos, casacas, shorts, gorros, ropa interior, ropa para mascotas e incluso tenemos empresario que nos comentan que les están pidiendo manteles, las cortinas”, dijo.
“Está viniendo gente de provincia y también está viniendo gente que está yéndose de viaje. Algunos clientes que llevan a otros países para regalar o algunos para vender y estamos haciendo diferentes propuestas para poder satisfacer los gustos de todos los clientes y sobre todo a todos los bolsillos”, agregó.

LA AYUDA ECONÓMICA DEL ESTADO NO LLEGÓ A GAMARRA
Sin embargo, Susana Saldaña también señaló que la ayuda del estado para las empresas, como el Programa de Garantías del Gobierno Nacional “Reactiva”, no llegó a Gamarra. Los comerciantes que recibieron una oferta, recibieron una de S/ 30 o S/ 10. Así, afirma que le han hecho llegar propuestas propias al Estado, pues consideran de suma importancia que se reactive el emporio comercial, que “tiene impacto en un millón de familias a nivel nacional”.
“Creo que al Gobierno debería interesarle que Gamarra se recupere 100% y (lleguen) los S/ 1,000 millones de nuestro aporte al fisco nacional, no solo en impuestos, sino en empleo, en reactivación económica”, expresó.
SECTOR NACIONAL COMPITE CON LA ROPA IMPORTADA
Por otro lado, Saldaña resalta que la industria está luchando por reactivarse y sobrevivir en un mercado donde el 97% está abarrotado de ropa importada. Cuenta que durante el periodo de pandemia y confinamiento se importaron prendas y productos en cantidades mayores de las de hace 10 años.
“La resultante ahora es que tienes un mercado 97% absolutamente copado de ropa importada y apenas el 3 o 4% de la producción nacional lucha por entrar a ese mercado. No hay igualdad de condiciones, por eso es que nosotros hemos pedido salvaguardias al Gobierno”, afirma.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
