
Por el contexto que viene atravesando el gremio agricultor y la posible escasez de fertilizantes, un grupo de agricultores, sindicatos y Junta de Regantes de Chimbote decidieron acatar un paro de 24 horas en el distrito de Santa, Áncash, en búsqueda de una solución a la problemática.
En coordinación con la Policía Nacional del Perú, el gremio agricultor tomó un tramo de la Panamericana Norte, bloqueando el km 456 de la vía en el distrito del Santa. El paro y manifestación pacífica inició desde la mañana de hoy, 9 de junio, y la vía fue tomada por una hora, de 10 a.m. a 11 a.m.
El gremio aseguró que, consecuencia de esta crisis del sector, los agricultores estarían reduciendo sus hectáreas para cosechar, por lo que, posteriormente, se afectaría los precios de distintintos productos. “Eso ya no sería rentable para el agricultor e indirectamente subiría el pollo, huevo y azúcar”, aseguraron.

Los agricultores aprovecharon este contexto de protesta para exigir la implementación de la ley 31345, “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el financiamiento y ejecución de los proyectos de inversión para la optimización de la infraestructura hidráulica, afianzamiento de los recursos hídricos y la construcción de una bocatoma única compartida como parte del proyecto especial Chinecas, con la finalidad de impulsar la ampliación de la frontera agrícola en los Valles del Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechin en el departamento de Áncash”.
Linder Mauricio, titular de la junta de usuarios, indicó que es de necesidad urgente el establecer un suministro de agua en el distrito. “No tenemos reserva de agua, ya que nuestro río Santa está concesionado para Chavimochic y eso significaría quedarnos sin agua. Es el momento de que los gobiernos (locales, regional y nacional) hagan esta ley para reservar agua en tiempo de estiaje”, aseveró en Radio RSD.
De igual forma, el líder hizo un llamado al presidente de la República, Pedro Castillo, para que se establezcan espacios certeros de diálogo y lograr una solución frente al alza de precios de fertilizantes y la posible escasez de estos. Además, también discutirían respecto al “padrón alterno”, donde se estarían filtrando personas que no pertenecen al campo. Quienes, además, buscan acaparar los insumos a menor costo y evitar estos lleguen a manos de los agricultores.
Hasta el momento, la manifestación se viene realizando de forma pacífica. Esa cuenta con la presencia de un contingente policial, quienes estarían alerta para intervenir en caso de algún inconveniente.
CRISIS POR FERTILIZANTES
El gremio agricultor viene atravesando una posible crisis por la escasez de fertilizantes y el incremento de su valor. La cartera ya ha cambiado hasta en cinco veces su titular sin darle solución a la problemática que impactaría gravemente a la economía de todo el país.
Con el nombramiento del nuevo titular de Agricultura, la Defensoría del Pueblo exigió a Andrés Alencastre, titular del Midagri, adoptar medidas urgentes y necesarias que permitan atender la escasez de fertilizantes que el país viene registrando.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 15,5 millones de peruanos se verían perjudicados por la crisis alimentaria que enfrentaría el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
