
El Banco Mundial (BM) proyecta que el crecimiento económico en el Perú será de 3.1% durante el 2022. Esta cifra representa un retroceso de 0.1%, en relación con las proyecciones que se realizaron en enero de este año. Por otro lado, el ente global también prevé un avance de 2.9% para la economía nacional en el año 2023.
En su último informe de perspectiva económica global, el BM señaló que el resultado positivo de Perú estará impulsado por el aumento de la producción minera. También asegura que “la normalización de los mercados laborales apoyará la expansión del consumo, al igual que el crecimiento de gastos gubernamentales”.
Sin embargo, destaca que la incertidumbre política, entre otros temas, podría frenar la inversión.
La última proyección del Fondo Monetario Internacional, que se realizó en el mes de mayo, pronosticaba que el Perú crecería un 3% en este año, mientras que el Banco Central de Reserva estaba previendo que el crecimiento llegaría al 3.4%. Por parte del Ejecutivo, el Ministerio de Economía y Finanzas actualizó su pronóstico a un 3.6%, mientras que el consenso del mercado (Latin Focus Consensus Forecast) era de 2.9%.

CRECIMIENTO EN LA REGIÓN
El Banco Mundial también ha proyectado que 17 países de la región tendrían un crecimiento de su producto bruto interno (PBI) mayor al de Perú, en el 2022. Las economías que más se piensa que crecerán en la región de América Latina son Colombia, con una proyección de 5,4%; Argentina, con 4,5%; Bolivia, con 3,9%; y Ecuador, con 3,7%.
Sin embargo, prevé que el crecimiento promedio de toda la región se desacelerará hasta llegar al 2.5% este año y tan solo a un 1.9% en el 2023, antes de repuntar ligeramente a un 2,4 % en 2024. La región actualmente está enfrentando efectos indirectos a las crisis mundiales, una mayor inseguridad alimentaria y malestar social; además de una inflación superior a la prevista y tensiones financieras constantes, según el BM.
Por ello, las cifras de proyecciones son significativamente menores a lo logrado el año pasado, cuando América Latina tuvo una expansión del 6.7%.
La organización multinacional agrega que los precios de las principales exportaciones de América Latina y el Caribe serán “sustancialmente más altos en 2022″. Pero lejos de traer beneficios instantáneos y notorios, estos se verán limitados por la lenta producción de algunos productos básicos y por el aumento de los costos de los insumos.
CRECIMIENTO EN LA ECONOMÍA GLOBAL
En cuanto al crecimiento de la economía global, el Banco Mundial también pronosticó una desaceleración. Señaló que esta avanzará solo 2.9% este año y 3% en 2023 y 2024.Del mismo modo, las economías de países más avanzados seguirán creciendo un promedio de 2.6%. En este bloque se encuentran países con grandes industrias, como Estados Unidos, que crecerá 2,6%; la Unión Europea, con una proyección de 2,5%; y Japón, con un posible crecimiento de 2,5%.
Mientras que en las economías emergentes, la media de crecimiento será de 3,4%. En este segmento, Asia del Sur lidera el avance con 6,8%. En tanto, Europa y Asia Central se desacelerará -2,9%.
VIDEO RECOMENDADO: ¿CUÁL ES EL COSTO DE VIDA EN LIMA Y REGIONES?
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
