
Se ha detectado la alerta de tuberculosis en 12 regiones del Perú, el país con la tasa más alta de bacilos multirresistentes en las Américas. Lima y Callao son algunas de las ciudades con mayor carga de esta enfermedad. Además, el Ministerio de la Salud (Minsa) confirmó que el país ha retrocedido hasta 10 años en la detección de casos por el impacto de la pandemia.
Perú es el segundo país con mayor tasa de casos de tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal del mundo tras la COVID-19. Solo está por debajo de Haití, la primera nación cuando se trata del tipo multidrogorresistente en todo el continente americano.
Así, se han registrado 12 regiones con un riesgo “muy alto” y “alto” de esta enfermedad en Perú. En el primer grupo se encuentran Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Tacna, Tumbes y Callao. El segundo está en Lima, Cusco, San Martín, Amazonas, Lambayeque y Cajamarca.
Esta es la última llama la atención del Minsa. Si bien no se ha registrado un número significativo de casos, la enfermedad tiene alta letalidad y poca terapia preventiva, por lo que la preocupación es significativa.
El mayor riesgo de TB está relacionado con determinantes sociales como las grandes ciudades, el hacinamiento y la nutrición inadecuada. También influye la tasa de letalidad (casos que iniciaron tratamiento y fallecieron) o el porcentaje de positivos.
SUBREGISTRO DE CASOS A RAÍZ DE LA PANDEMIA
La poca cantidad de casos registrados no implica que haya en realidad ese número de personas infectadas en el país, ya que la representante del DPCTB confirmó que, a raíz de la pandemia, hay un subregistro no visto desde hace 10 años.
“La pandemia ha sido muy agresiva. Hace una década no se daba esa baja en el Perú y en el mundo, y estos casos no se veían. Muchos estaban en casa o pensaron que era covid. Eso quiere decir que ahora llegan con lesiones más avanzadas”, manifestó.

Detalló que en 2019 se había identificado el 89,1% (32.970) de los casos estimados en todo el país, la meta para ese año era el 90%, es decir, 33.300. Sin embargo, en 2020, el porcentaje bajó al 66,4% (24.581), un valor no registrado hace años.
“Nosotros apuntamos a preservar el tratamiento, la supervisión, para que no haya escasez de medicamentos. Pero las actividades de detección han disminuido, sobre todo en la comunidad y con síntomas respiratorios, porque los trabajadores estaban condenados al COVID-19 y muchos fallecieron o estaban en sus casas”, explicó.
De esa forma, en 2021, se registró el 71,5% de lo esperado. Luego, hasta abril de este 2022, se detectaron 8.892 casos de tuberculosis.
ACCIONES A REALIZAR ESTE 2022
César Ugarte, epidemiólogo especialista en TB, cree que cerrar las brechas requiere un trabajo multisectorial que incluya el apoyo monetario a los pacientes hasta su recuperación, y asegurar la disponibilidad de medicamentos y métodos de diagnóstico fuera de Lima.
El Ministerio de Salud recomienda que las personas acudan a un centro de salud si presentan tos durante 10 días o más. No será necesario registrar fiebre ni bajo peso.
Por otro lado, el Minsa tiene previsto distribuir 18 equipos de rayos X digitales este 2022. Los dispositivos cuentan con un software que permite tomar una fotografía digital y detectar si es un caso probable de TB. Esa imagen pasa a la tableta de un médico, quien decidirá iniciar un tratamiento o una terapia preventiva. Ambos son gratis.
Hay 12 equipos para todo el país, los cuales se obtuvieron de una donación del Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial). ”También contamos con el método Xpert”, contó Ríos.
VIDEO RECOMENDADO: ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
