El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar, anunció que alrededor de 70 mil trabajadores de salud que realizaron horas complementarias, en el marco de la pandemia de la COVID-19, aún no reciben su pago. Por ello, le han dado un plazo de entre 10 y siete días calendarios al Ministerio de Salud (Minsa) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Explicó que cuando se emitió el decreto de urgencia N° 001, en el 2021, se estableció que el personal de salud podría realizar horas complementarias, además de su jornada normal de trabajo. Esto buscaba suplir la falta de recursos humanos y evitar una saturación en el sistema. Luego, se emitió el decreto N° 002, en el año 2022, ampliando esta disposición.
Sin embargo, desde el mes de enero de este año, los trabajadores de salud no han recibido ningún pago por estas horas extra trabajadas.
“Antes de la pandemia ya se decía que faltaba aproximadamente 17 mil médicos especialistas. Llegó la pandemia y muchos de nosotros nos fuimos a nuestras casas por comorbilidades; entonces esta brecha se incrementó. A pesar de ello, nos enfrentamos cara a cara con este COVID”, contó, explicando el contexto en el que se emitió el decreto de urgencia.
“Se escriben médicos y los médicos CAS para hacer las horas complementarias, lo trabajan. Ya enero, febrero, marzo, abril, trabajan los 4 meses; los establecimientos de salud mandan quiénes han trabajado y por cuánto tiempo; el Minsa filtra (la lista) y dicen no hay plata”, señaló indignado.
Son alrededor de 70 mil médicos los que ya trabajaron estas horas extra y hasta el momento no han recibido ninguna compensación económica, la cual se les prometió en los decretos de urgencia. Por ello, Salazar cuestiona que el MEF y el resto del Gabinete Ministerial haya aprobado este decreto sin tener el presupuesto necesario para poder pagarle a los trabajadores.

Además, contó que se reunieron con autoridades del Minsa, e incluso con el titular del sector, Jorge López. Este les comentó que la entidad ya había recibido toda la información acerca de quiénes trabajaron las horas complementarias y enviaron el listado al MEF. De esta forma, es esta última entidad a la que le están exigiendo que realice el pago.
“Hemos conversado con la entidad que está sobre nosotros, con el Minsa, con el ministro de salud, y no se ha dicho que (han) obtenido la información de los establecimientos de salud y ya lo filtraron. (...) Saben quiénes son y eso lo han dado al MEF para que haga el pago la transferencia y ellos nos dicen que no hay plata”, expresó indignado.
Danilo Salazar informó que el gremio tiene previsto dar una conferencia de prensa el día de hoy, martes 7 de junio, al mediodía, para informar acerca de este ultimátum que le dan a las entidades del Gobierno. Asimismo, señaló que, en caso la respuesta en el Ministerio de Economía no sea satisfactoria, convocarán a una Asamblea Nacional. En ella, llegarán a un acuerdo sobre qué medida de fuerza tomar.
El Presidente de la Federación Médica también insistió en que este pago no solo corresponde a los médicos, sino también a enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud que se han enfrentado al virus de la COVID-19.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
