
Si bien las cifras de COVID-19 en el Perú se muestran favorables, el Ministerio de Salud continúa con uno de los procesos más importantes para el combate de la pandemia: la vacunación. Es así que hasta la fecha, el Minsa ha registrado que 29,397,517 ciudadanos han recibido por lo menos una dosis contra el coronavirus. Aun así, las autoridades instan a la población a cumplir con su esquema de vacunación.
El total de ciudadanos vacunados con dos dosis asciende a 27,417,120 personas mientras que aquellos con tres dosis contra el COVID-19 son 17,900,624. Si bien hasta el momento solo los mayores de 50 años pueden acceder a la cuarta dosis de la vacuna, el número de ciudadanos que han acudido a los centros de vacunación para esta dosis han sido solo 1,077,768.
Uno de los grupos etarios que cuentan con menor cantidad de vacunados son aquellos entre 5 y 11 años. Ninguna región del país cuenta con más del 85% de niños de esta edad vacunados. Apurímac, Moquegua, Arequipa, Junín, Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Tacna, Loreto, Puno, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas cuentan con menos del 70% de niños de esta edad vacunados.

En el caso de los mayores de 80 años, el 73.3% de estos cuentan con tres dosis. Aquellos con mayor porcentaje en cuanto a la tercera dosis son aquellos entre 70 y 79 años con 80.3% mientras que los de menor porcentaje son los de 12 a 17 años con 19.1%. Estos registran un 70.4% de integrantes vacunados con la segunda dosis.
Con relación a la tercera dosis, los distritos de Ate, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Ancón, Santa Rosa, Cieneguilla, Carabayllo, Puente Piedra y Pachacamac son los que menos ciudadanos han recibido el refuerzo. Tan solo Magdalena Vieja, Lince, Magdalena del Mar, Breña, Jesús María, San Miguel, Surquillo, Barranco y Lima cuentan con el más del 80% de sus vecinos vacunados con la tercera dosis.
Desde el inicio del proceso de vacunación en febrero del 2021, el Perú ha recibido más de 26 millones de vacunas de Sinopharm, más de 46 millones de Pfizer, más de 10 millones de AstraZeneca y más de un millón de Moderna.
CAMPAÑA EN MARCHA
El Gobierno anunció la campaña de comunicación “Me vacuno Perú, completa la dosis que te falta” para promover la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID– 19, en 12 regiones del país.

La campaña, desarrollada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), será difundida en las siguientes regiones: Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno, regiones que todavía no superan el 55% en la aplicación de la tercera dosis, según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud.
El objetivo de la campaña es informar a la población de 18 a 39 años de edad de estas 12 regiones los beneficios de contar con esta dosis de refuerzo y motivarla a acudir a los centros de vacunación para que se la aplique, y de esta manera aumente su protección contra los síntomas graves de la COVID– 19.
La PCM resaltó que después de tres meses de recibir la segundad dosis de la vacuna, la protección tiende a disminuir por lo que la población corre más riesgo al no aplicarse la tercera dosis.
La información de la campaña será difundida en español, quechua chanka y collao, ashaninka y awajún con el fin de poder llegar a la población objetivo con el siguiente mensaje: ¡Completa tu protección con las 3 dosis! ¡Vacúnate ya!
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
