
Pese a las bajas temperaturas nocturnas, que han registrado récords de 9.7 °C, en Lima Metropolitana, los días con brillo solar en la capital, los cuales han sido frecuentes, continuarán por lo menos 6 días más, así lo mencionó el subdirector de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Yury Escajadillo.
El especialista, además, señaló que este escenario se debería al fenómeno anticiclón que es típico de Sudamérica, pero aclaró que no dudará mucho.
“Para los próximos 5 o 6 días vamos a tener estas condiciones de día, sin embargo, tener un cielo despejado de día, hace que toda la energía acumulada en el suelo se libere fácilmente y las temperaturas en la noche desciendan, especialmente en Lima Este, La Molina y Santa Anita”, explicó a TV Perú.
“Estas condiciones se deben al debilitamiento y alejamiento del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) lo que favorecerá el ingreso de vientos del norte cargados de humedad, sumado a las bajas temperaturas superficiales del mar (TSM) actuales frente las costas”, indica el Senamhi en su cuenta de Twitter.
Además explicó que el clima se podría asemejar al de la sierra, sin embargo, la presencia del mar, que tiene un efecto termorregulador, hace que las temperaturas no sean tan extremas.
LA NIÑA COSTERA
Por otro lado, Escajadillo señaló que el fenómeno de La Niña Costera, a pesar de presentarse con una débil intensidad, nos va a acompañar hasta el mes de octubre. Manifestó que se espera que este invierno sea más frío que otros años. Explicó que, gracias al mar peruano, que funciona para la costa como un termorregulador, se evita tener temperaturas mucho más bajas.
INDECI DA RECOMENDACIONES POR EL FRÍO
Ante las bajas temperaturas registradas en las últimas noches, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura.
De la misma manera, señalaron que es necesario usar ropa gruesa, térmica e impermeable que cubra todo el cuerpo, guantes y gorros, y proteger a niños y ancianos. En caso se presente alguna infección respiratoria, se recomienda ir inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Sugieren también consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
CIFRA HISTÓRICA
A fines de mayo se reportaron las temperaturas más bajas del año, pero también valores que no se presentaban desde, incluso, hace 59 años.
La madrugada del 30 de mayo, Lima Este registró la temperatura mínima de 9.7 °C, valor que no se alcanzaba dese mayo de 1963, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en su cuenta de Twitter.
Yuri Escajadillo, subdirector de Predicción Climática del Senamhi, informó que en los meses de mayo, junio y julio el frío en Lima estará por debajo de sus valores normales. Incluso las condiciones frías podrían extenderse hasta agosto o setiembre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
