
El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, indicó que no firmará la propuesta de moción de censura en contra del premier Aníbal Torres, iniciativa que viene siendo promovida por parlamentarios del Partido Morado y de Avanza País.
Esto debido a que el legislador considera a que estas alturas “no es estratégico” censurar al primer ministro. “Esto implicaría que se caería el gabinete y tendríamos problemas políticos más serios sin haber terminado de solucionar lo que tenemos entre manos actualmente”, señaló.
En ese contexto, Montoya precisó que tienen “caminos concretos” para censurar a la actual vicepresidenta de la República y titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte.
Precisó que buscarán la máxima sanción posible por la denuncia constitucional en su contra por no consignar en su declaración jurada de intereses que era presidenta del Consejo Directivo del Club Departamental Apurímac.
“La moción de acusación la ha hecho la bancada, la ha firmado el congresista Javier Padilla, pero es una decisión de bancada el hacerlo y vamos a ir por la máxima sanción. Además de esto, en el informe de la comisión de elecciones ponemos claramente que Dina Boluarte no debió ser candidata a la vicepresidencia porque estaba imposibilitada”, precisó el congresista de la República.
CONGRESO RECHAZA INTERPELAR A ANÍBAL TORRES
El jueves, el Congreso de la República rechazó la moción de interpelación contra el primer ministro Aníbal Torres, programada para que respondiese por la extensión de la prórroga del estado de emergencia.
Con 46 votos en contra, 20 a favor y 38 abstenciones se determinó archivar el caso de una posible inconstitucionalidad gubernamental. La moción fue solicitada por 26 congresistas de las bancadas de Renovación Popular, Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y de Acción Popular.
Cabe precisar que durante el Gobierno del presidente Pedro Castillo se han solicitado alrededor de 25 mociones de interpelación contra los ministros de este mandato por parte de la oposición.
AUDIOS DE VILLAVERDE Y EXMINISTRO SILVA
Por otra parte, Jorge Montoya señaló que, tal como vienen dándose a conocer los audios entre el empresario Zamir Villaverde y el exministro de Transportes, que involucrarían al presidente Pedro Castillo, su gobierno podría terminar “este mes”.
“Yo creo que al ritmo que van los audios, que van saliendo yo creo que en algún momento va a terminar descubriéndose, finalmente, de que se trata el tema”, señaló refiriéndose a las acusaciones de corrupción que penden sobre el actual gobierno perúlibrista.
En ese sentido, Montoya precisó que las recientes transcripciones de los audios entre Zamir Villaverde y el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, por parte de la Fiscalía, completan un presunto “esquema de corrupción”.
“Tenemos todo el esquema de corrupción ya armado prácticamente, pero falta ese tema que es muy complicado de sacarlo del aire, tiene que ser un acto concreto”, refirió el congresista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
