
Si aún no has elegido tu local de votación para las Elecciones Regionales y Municipales 2022 del próximo domingo 2 de octubre, todavía tienes plazo hasta este domingo 05 de junio para ingresar a la plataforma elige tu local de votación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y seleccionar tu sede de sufragio más cercana a tu vivienda.
El plazo vencía la medianoche de hoy, viernes 3 de junio, pero fue ampliado por la ONPE debido a la gran demanda existente. A las 7:00 p.m., son 3 millones 522 mil 219 personas las que, en todo el país, han seleccionado las opciones de su preferencia empleando el aplicativo “Elige tu local de votación”.
Desde una PC, laptop o celular, puedes ingresar al link eligetulocal.onpe.gob.pe y antes de elegir tu local de votación deberás validar tu identidad respondiendo “preguntas personales” como el nombre de tu madre o el número de tu grupo de votación, también hay la opción de identificarte por “reconocimiento facial” con la cámara de tu celular de media gama en adelante.
Después tendrás acceso a un mapa de tu lugar de residencia, en el cual deberás seleccionar los tres centros de votación de tu preferencia, en orden de prioridad. También Vía Telegram puedes elegir tu local de votación por un chatbot: @etlvbot (https://t.me/etlvbot).
Cabe precisar que quienes pueden elegir su local de votación son todos los votantes de Perú, de 18 años a más y de todos los niveles socioeconómicos, incluidos los electores que cumplan la mayoría de edad el día de las elecciones (2 de octubre) y que están aptos para sufragar. En caso el ciudadano no ingrese a la plataforma hasta hoy, será la ONPE la que seleccionará la sede de votación, dentro del distrito donde vive.
El padrón electoral aprobado para las elecciones del próximo 2 de octubre comprende un total de 24′760,062 ciudadanos aptos para elegir a sus autoridades regionales y municipales. Según Cledy Gutiérrez, especialista en capacitación electoral de la ONPE, hasta el momento hay alrededor del 60 % de electores que no han cambiado su local de votación.
“Recomendamos que lo hagan pronto, creemos que no va a haber un problema de sobresaturación, por eso invocamos a que ingresen ahora mismo, si es posible, y elijan su local de votación, así tendrán muchas facilidades”, indicó la representante de la ONPE.
¿PUEDO VOTAR EN UN DISTRITO DIFERENTE AL QUE SALE EN MI DNI?
Recuerda que el padrón electoral cerró el 2 de octubre del 2021, por lo que, si cambiaste de domicilio de tu DNI en una fecha posterior, deberás seguir votando en el distrito en el que residías antes. Si realizaste el cambio antes del 2 de octubre, sí podrás escoger el local de votación en tu actual distrito, aunque este aún no figure en tu DNI.
¿TODA LA CIUDADANÍA DEBE ELEGIR SU LOCAL DE VOTACIÓN?
Algunos aún tienen dudas sobre si este proceso es obligatorio o no. Sin embargo, José Carlos Urbina, subgerente de Investigación Electoral de la ONPE, señaló que esto se debe hacer en cada proceso electoral debido a que siempre hay cambios, ya sea de la misma población, en cuestiones de cambios de distritos, como de otras cuestiones propias de las votaciones.
MÁS DATOS
Cabe anotar que la región con mayor población electoral es Lima, con 8´365,477 votantes y la menor población electoral se encuentra ubicada en la región de Madre de Dios con 123,947 electores. Sobre los votantes que han fallecido en los últimos meses, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) envía mensualmente a la ONPE el registro de personas que perdieron la vida.
Del total de ciudadanos aptos, 12,308,901 (49.71%) son hombres y 12,451,008 (50.29%) son mujeres; asimismo, los jóvenes que están cumpliendo 18 años desde la fecha que se cerró el padrón (02 de octubre de 2021) hasta el día de los comicios, asciende a 578,856 (2.34%) electores; y, los que votan por primera vez, son 867,808 (3.5%) ciudadanos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
