
El Ejército del Perú se encuentra de aniversario y cumple 142 años de la batalla del Morro de Arica que trajo consigo mártires como el coronel Alfonso Ugarte, entre otros. Para rememorar aquel hecho que marcó la historia del país, se ha puesto a disposición de los peruanos el ingreso gratuito a varios de sus museos, entre los que destaca, el Museo de los Combatientes del Morro de Arica, el Museo del Ejército Fortaleza Real Felipe y Museo del Ejército Contemporáneo Chavín de Huántar. El anuncio lo hizo a través de sus redes sociales.
MUSEOS DE INGRESO GRATUITO
Si deseas aprovechar el ingreso gratuito a los museos del Ejército del Peru, a continuación te mostraremos una reseña de cada uno, qué puedes encontrar, cómo llegar y el horario de visita.
- Museo de los Combatientes del Morro de Arica
Está ubicado en el Cercado de Lima y aquí podrás apreciar una casa muy antigua que fue el lugar de nacimiento del coronel Francisco Bolognesi. En su interior encontrarás fotografías que formaron parte de la vida del coronel, pinturas y diversos objetos, que a su vez también fueron parte de la Guerra de Chile contra Perú y Bolivia.
El fin de conservar reliquias como estas, tiene un objetivo claro y es el de preservar la memoria de personajes fundamentales en la historia del país, y héroes como Bolognesi, que ofrendaron sus vidas en sucesos donde se buscó mantener la soberanía del país. Además de poder ser testigos de la arquitectura de una casa de Lima del siglo XIX, construcción distinta a la actual.
Dirección: Jr. Caylloma 125, Cercado de Lima.
Horario hasta el 7 de junio: El lugar abrirá sus puertas desde las 10:00 am., hasta las 4:00 pm.

- Museo del Ejército Fortaleza Real Felipe
Conocida por ser un sitio de defensa estratégico para Lima ante los constantes ataques de corsarios y piratas que sufrió por varios años. Su construcción se dio en el año 1747 (siglo XVIII), después del terremoto de 1746, que azotó las costas de Lima y el Callao. Su edificación se dio durante la época virreinal y es por eso que en su interior alberga mucha historia.
Al ingresar se podrán encontrar laberintos, historias de piratas, mazmorras, secretos e inclusive algunas sensaciones casi indescriptibles. En la torre más alta de esta fortaleza, las personas se encontrarán con una vista panorámica del puerto del Callao y de la ciudad de Lima. Desde aquellos años, al día de hoy, las murallas se mantienen en pie.
Dirección: Plaza Independencia s/n (Cdra. 1 Av. Saenz Peña), Callao.
Horario hasta el 7 de junio: El museo abrirá sus puertas desde las 10:00 am., hasta las 4:00 pm.

- Museo del Ejército Contemporáneo Chavín de Huántar
La operación “Chavín de Huántar” fue uno de los trabajos más exitosos que tuvo el Ejército de Perú. Se creó un comando con el fin de rescatar a 72 personas que se encontraban como rehenes por más de cuatro meses en la casa del embajador de Japón. Este terrible suceso se dio en diciembre de 1996.
Aquí se rescató a casi todos los que estuvieron secuestrados y se acabó con los terroristas, quienes pertenecían al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Al ingresar al museo podrás conocer los espacios que sirvieron como entrenamiento para aquel evento, también podrás acceder a túneles subterráneos y escucharás los detalles de aquel enfrentamiento que dio la estocada final al terrorismo en Perú.
Dirección: Av. General Edmundo Aguilar s/n – Chorrillos.
Horario hasta el 7 de junio: Este recinto abrirá sus puertas desde las 10:00 am., hasta las 4:00 pm.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
