
El Ministerio de Cultura informó que un grupo de arqueólogos halló una galería subterránea en el monumento de Chavín de Huántar, en el departamento de Áncash. Los hallazgos encontrados habrían sido fabricados desde hace más de 3,000 años.
Mediante un comunicado, el Ministerio informó que el recinto encontrado fue denominado como “Galería Cóndor”, puesto que, entre sus hallazgos, especialistas indentificaron “la cabeza de un cóndor, tallada en piedra, con las alas abiertas”, la cual pertenecería a la etapa temprana de la antigua cultura prehispánica.
El descubrimiento fue realizado en el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar. La excursión investigadora estuvo a cargo del Programa de Investigación Arqueológica y Conservación de Chavín de Huántar, encabezado por el arqueólogo John Rick, quien participó junto con su esposa Rosa Rick, coordinadora del proyecto, demás arqueólogos, en su mayoría peruanos, y estudiantes de la rama de distintas universidades del país. Además, el ministerio recalcó que el proyecto “se desarrolla con el acompañamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Áncash, en representación del Ministerio de Cultura”.

Rick, arqueólogo de la Universidad de Stanford de Estados Unidos y líder arqueólogo, indicó que los túneles fueron encontrados el 20 de mayo, y poseían características que les permitió identificar que estos habrían sido construidos en tiempos más distantes del laberinto de galerías que ya existía en el templo. Además asegura que este ambiente era utilizado solo para realizar ceremonias y representa un espacio de tiempo transicional entre el sitio pre-cerámico tardío de Caral, y el formativo medio y tardío como se conoce desde antes a Chavín.
Pese a que los trabajos incursionistas y de arqueología estuvieron paralizados por cerca de 3 años por la pandemia de Covid 19, hoy, el misnisterio anunció el descubrimiento de la galería y piezas icónicas en su interior.
Además, la institución anunció el hallazgo de “una vasija de piedra sencilla, con el borde refinado”. Ambas cerámicas encontradas tendrían medidas de 30 cm. por diámetro y 25 cm. de altura.

El proyecto recibió apoyo de Antamina, a lo cual Rick agradeció la confianza. “Antamina nos está apoyando mucho y ha sido nuestro principal soporte en los últimos 15 años. Nos permite formar un programa que, año tras año, tiene la confianza de seguir existiendo y continuar con la investigación en el Perú”, añadió.
Finalmente, desde Antamina informaron que este proyecto en bien de la riqueza cultural ha constado de un conjunto de esfuerzsos, tales como editoriales, de protección y mantenimiento al monumento en temporadas de lluvias, obras para mantener y mejorar el Obelisco Tello. Además, la minera informó que ha impulsado muestras en el Museo de Arte de Lima e internacionales (en Suiza) de la cultura Chavín. También recordó que financia el proyecto investigativo del Castillo de Huarmey, perteneciente a la cultura Wari.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.



