
La mayoría de actividades que nos otorgan algún tipo de adquisición, suelen ser acompañadas de algún documento que acredite la compra, el pago, o el monto que se empleó por un servicio, bien o producto. Si quieres revisar la validez de este documento, en esta nota te mostraremos cómo hacerlo.
VALIDA EL COMPROBANTE DE PAGO
Un comprobante de pago puede incluir diversos documentos tales como una factura, boleta de venta, liquidación de una compra, notas de débito, notas de crédito e inclusive, un recibo por honorarios prestados. Recuerda que la verificación puedes hacer de manera online.
Para ello, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, pone a disposición tres opciones para corroborar la validez de estos documentos y te los mostramos a continuación:
- Plataforma sin la Clave Sol.
Esta consulta la puedes hacer para cada recibo de modo individual.
Si accedes a hacer la consulta por un solo documento, entonces debes de realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al la plataforma oficial o haciendo click aquí.
- Ten el comprobante de pago listo y ubica los siguientes datos: número de RUC, tipo de comprobante, serie y número de comprobante, tipo y número de documento del receptor, fecha de emisión y el importe total del monto.
Recuerda que en todo comprobante de pago debe existir todos los datos mencionados.
- Plataforma con la Clave Sol.
En esta modalidad puedes realizar la consulta de dos maneras, de forma individual o masiva. En el caso de tomar la última opción, recuerda que el máximo de registros que la Sunat puede verificar es de 100.
Para hacerlo, únicamente debes de seguir los siguientes pasos.
- Ingresa a este LINK y luego digita tu usuario, contraseña y RUC o en su defecto, el número de DNI y la Clave Sol.
- Ahora, te pedirán que digites lo siguiente: el número de RUC del emisor, tipo de comprobante, serie y número de comprobante, fecha de emisión e importe total (esto es obligatorio para comprobantes electrónicos). ¡Listo! La página te indicará si es correcto o no.
- En el caso de la consulta masiva de comprobantes de pago, recuerda que debes de guardar todo en un archivo de extensión del tipo “txt” (bloc de notas), el cual debe tener un máximo de 100 líneas y 6 columnas en total.
Además, estas deben de tener el siguiente orden:
Número de RUC del emisor, código de tipo de comprobante, serie de comprobante, número de comprobante, fecha de emisión e importe total de pago. En el caso del monto, este debe de ser de un máximo de 15 números enteros y 2 decimales. Además, todos deben estar separados por una barra vertical.
A continuación, te mostraremos un ejemplo.
También te puede interesar | Además de la mochila de emergencia, recomiendan tener una caja de reserva para enfrentar un sismo
La tercera y última opción es instalar el aplicativo en tu computadora.
RESULTADO DE LA VALIDACIÓN
Al llevar a cabo la consulta sobre la validez de los documentos, el sistema de la Sunat arrojará los siguientes resultados:
• En la zona de “Estado del comprobante”, puede aparecer lo siguiente:
- “NO EXISTE” y se trata de un comprobante no informado.
- “ACEPTADO”, es un comprobante aceptado.
- “ANULADO”, fue comunicado y se dio de baja.
- “AUTORIZADO”, cuenta con autorización de imprenta.
- “NO AUTORIZADO”, no está autorizado por imprenta.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
