
El jefe de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Jaime Salazar confirmó que a la fecha se han registrado cuatro casos de pacientes infectados con la subvariante BA.2 de Ómicron en la región Áncash.
El estado de salud de las personas contagiadas con esta subvariante COVID-19 es estable y no han presentado ninguna complicación, añadió el especialista.
Además, precisó que la detección de estos casos ha sido posible gracias a la secuenciación genómica de muestras que realiza el Instituto Nacional de Salud (INS) a escala nacional para vigilar el avance del covid-19 y sus variantes.
Aunque este sublinaje del ómicron tiene la peculiaridad de ser altamente contagiosa, el funcionario aclaró que “aún no desencadena un crecimiento exponencial de casos en Áncash, como sucedió con ómicron en diciembre del año pasado y durante el verano de 2022″.
Según información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, actualizada al 29 de mayo, en los últimos 30 días se han reportado 592 nuevos casos de covid – 19 en la región Áncash, bajando considerablemente, en los últimos 14 días se han reportado al menos 69 contagios y en los últimos 7 días la cifra disminuye considerablemente a tan solo 2 nuevos casos.
Asimismo, esta región ha demostrado un avance favorable en el proceso de vacunación, y ha logrado proteger al 71.1% de su población objetivo con la tercera dosis de la vacuna contra la Covid – 19, según la última actualización del Repositorio Único Nacional de Información de Salud (Reunis).
El 94% de la población ya se aplicó la primera dosis y el 90% tiene la segunda dosis del esquema. En total se han aplicado 2,969,764 dosis de la vacuna contra la Covid – 19.
SUBVARIANTES DE OMICRON
En el mundo ya están circulando 5 tipos de ómicron: BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y el BA.5. En el Perú ya se ha registrado dos grandes grupos de ómicron: el grupo BA.1 y grupo BA.2, según información del Instituto Nacional de Salud.
El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), detectó un nuevo linaje de la variante ómicron, que ha sido denominado BA.1.22, nombre asignado por el comité internacional PANGO del Reino Unido.
El nuevo linaje BA.1.22 es producto de la evolución natural del virus en la población peruana y ha sido identificado principalmente en la región de Tacna, pero ya se han detectado casos en Loreto, Arequipa, Moquegua, Puno y Lima.
ALERTA POR OMICRON
El CDC del Minsa lanzó una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados sobre el incremento de casos de COVID-19, de la variante Ómicron del linaje y sub linaje BA.2.12.1, en Lima Metropolitana.
Esto, debido al incremento de casos en 10 distritos: Cercado, Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, La Molina, Magdalena del Mar, Jesús María, San Borja, San Miguel y San Juan de Lurigancho.
SALA SITUACIONAL A NIVEL NACIONAL
El Ministerio de Salud dio a conocer que solo el 29 de mayo se ha confirmado 21 nuevos casos de covid – 19 a nivel nacional, 55 personas fueron dadas de alta y 10 personas perdieron la vida por esta enfermedad.
En tanto, a la fecha, se tienen 714 pacientes hospitalizados, de los cuales, 171 se encuentran en UCI.
Se recomienda continuar con las medidas de bioseguridad, como el uso de tapabocas, lavado de manos y la ventilación adecuada en espacios cerrados.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
