
Solo hasta fines de abril, se han reportado 874 casos de violencia contra estudiantes de colegios públicos y privados, según el Sistema Especializado en la Atención de Casos de Violencia Escolar (SíseVe), del Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, el mismo organismo ha reconocido que existe un subregistro en las estadísticas.
Del total de denuncias, 163 son de tipo sexual, lo que incluye tocamientos indebidos, acoso, comentarios de connotación sexual o violación. Otras 322 denuncias son de carácter psicológico, como amenazas o burlas; mientras que 389 serían agresiones físicas, así no hayan generado lesiones.
Además, se registró que casi la mitad de los presuntos agresores son docentes y administrativos (384); mientras que el resto son escolares (490).
Sin embargo, algo preocupante de estas cifras es que los casos reportados en los primeros cuatro meses de este 2022 ya están superando al total de casos reportados en el 2021 (769) y el 2020 (756).
Así, ahora que los estudiantes han vuelto a las clases presenciales, la violencia física ha vuelto a ser la más denunciada. Según la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional de Educación, durante la pandemia sí continuaron los reportes de bullying, pero en los dos primeros años estos estuvieron vinculados, en mayor medida, al entorno digital como el ciberacoso o ciberbullying.

De acuerdo a los registros del Síseve, los casos de trato humillante debido al lugar de origen de los niños por parte de personal educativo; castigos físicos en zonas rurales y el acoso y violencia con fines sexuales a través de medios tecnológicos han aumentado este año.
El director regional de Lima Metropolitana, Luis Alberto Quintanilla, también reconoce un “incremento sustantivo” en casos de bullying en comparación con los años 2020 y 2021.
“Hemos estado trabajando con semipresencialidad o en la modalidad a distancia plena. Ahora que los alumnos han vuelto, hemos visto actos como bullying, por eso se necesita trabajar de forma multisectorial”, dijo, según LR.
SUBREGISTRO DE CASOS DE BULLYING
Los reportes de bullying durante la pandemia son menores a los años anteriores; sin embargo, esto no quiere decir que no hayan ocurrido. En el año 2019 se llegó a registrar 13.007 casos de acoso y violencia escolar, de los cuales 2.341 eran de tipo sexual.
Como menciona Orihuela, representante de la Defensoría, podría tratarse de un subregistro.
“Pero si hoy figuran pocos no quiere decir que no ocurran, sino que es un subregistro que puede ser por desconocimiento, falta de conectividad o inaccesibilidad geográfica que dificulta el registro en el SíseVe”, precisó.

Por otro lado, la entidad señala que para luchar contra la violencia se debe implementar el enfoque de género y de la educación sexual integral en los colegios, el cual ahora está en peligro por un dictamen aprobado por el Congreso.
Además, Orihuela señala la importancia de mejorar la prevención y fortalecer la labor de las UGEL y DRE.
“Lo que se quiere es que estos hechos no ocurran. Las autoridades no lo deben abordar como un tema menor o recién cuando ya pasó el suceso. Se deben activar los protocolos y exigir que se cumplan”, dijo.
Esto también porque se ha detectado cierto grado de desinformación por parte de las autoridades educativas sobre los lineamientos para la convivencia escolar, prevención y atención de violencia. Estos lineamientos son dados por el Minedu, los cuales disponen que cada colegio cuente con un comité de gestión de bienestar, normas de convivencia y responsables para recibir las denuncias.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
