El primer ministro Aníbal Torres cometió una equivocación durante el discurso que brindó este lunes durante el Consejo de Ministros Descentralizado en Loreto, al confundir al presidente de la República, Pedro Castillo, con el exmandatario Alejandro Toledo.
Asimismo, el jefe del Gabinete resaltó que la crisis alimentaria es un problema mundial, al igual que la inflación, por lo que cuestionó que señalaran al presidente por este tema y en dicho momento mencionó a Toledo Manrique.
Por otro lado, cuestionó la investigación preliminar que dispuso el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en contra del jefe de Estado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada. “Hay una denuncia contra el presidente sin ninguna prueba, solamente con lo que se dice en los medios o con lo que dos personas están conversando por allí y a veces por la fotografía que se tomó el presidente con tal o cual persona”, indicó el presidente del Consejo de Ministros.
PEDRO CASTILLO DENUNCIA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Durante el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Loreto, el presidente Pedro Castillo aseguró que se está realizando una presunta persecución política en contra de su Gobierno, incluyéndolo a él y a sus ministros de Estado.

CRISIS ALIMENTARIA EN EL PERÚ
Sobre el tema del incremento de precios de los alimentos y una posible crisis alimentaria en el mundo, Aníbal Torres comentó que “la inflación ha crecido en todo el mundo” y que “salir en los medios de comunicación y decir que es culpa de Castillo es ser una persona que no tiene ningún escrúpulo, extraordinariamente peligrosa”.
Además hizo hincapié en que “la inflación existe en todo el mundo en estos momentos” y mencionó que ahora en Estados Unidos “la gente ya no saca sus vehículos como antes, debido al incremento en el precio de la gasolina”.
Por otro lado, el jefe de la PCM volvió a hacer referencia a los monopolios y oligopolios que hay en el país y consideró que es lo negativo que tiene el Perú, “porque son ellos los que fijan los precios de los bienes y servicios”.
Finalmente, descartó la idea de que vayamos a convertirnos en una sociedad de los años 80 o la venezolana en la actualidad, donde miles de personas hacen infinitas colas para poder comprar productos de primera necesidad. “¿Ustedes han visto en los mercados que la población está haciendo cola para adquirir sus productos en el mercado? ¿Hemos llegado a eso? No. Ni vamos a llegar a eso, porque estamos trabajando para evitarlo, estamos ayudando a la agricultura”, agregó el premier en el evento.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
