
El Poder Ejecutivo realizará su XIII Consejo de Ministros Descentralizado este viernes 27 de mayo en el distrito de Tingo, ubicado en la región Amazonas, desde las 8:00 a.m. Asimismo, esta reunión contará con la presencia de autoridades regionales y locales, así como con los representantes de la población.
De acuerdo con lo que informó la Presidencia de la República, el lugar de la sesión será en el local comunal Nuevo Tingo, en la provincia de Luya. Se iniciará desde las 09:00 a.m., con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, seguido del gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, y del alcalde de Tingo, Newman García Vargas.
Asimismo, el Gobierno precisó que el objetivo de este Consejo de Ministros es trabajar por las prioridades de desarrollo territorial de Amazonas y el cierre de brechas a favor de esta población.
El último miércoles 25 de mayo, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, anunció que durante este viaje “existe la gran posibilidad de que el presidente de la República, Pedro Castillo, vaya a visitar Kuélap con todos sus ministros”.
Por otro lado, también aseguró que el jefe de Estado le ha encargado trabajar en la recuperación de la fortaleza de Kuélap, la cual fue declarada en emergencia luego de haber sufrido graves derrumbes por factores climáticos.
OPINIÓN DE ANÍBAL TORRES
El primer ministro, Aníbal Torres, dio su descargo respecto al Consejo de Ministros Descentralizados e hizo hincapié en que estas reuniones no son utilizadas con fines políticos.

Seguidamente, el jefe del gabinete ministerial indicó que están siendo acusados de llevar gente a estas sesiones descentralizadas, por lo que aseveró que esta versión es falsa y no existe alguna portátil.
CONSEJOS DE MINISTROS DESCENTRALIZADOS
Los consejos de ministros descentralizados permiten identificar y corregir las dificultades que enfrentan los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus obras, e incorporar las demandas de la sociedad civil en la agenda de trabajo del Ejecutivo.
Hasta la fecha, se realizaron sesiones similares en el Cusco, Moquegua, Huancavelica, Junín, Puno, Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Ucayali, Ica, Tumbes, Pasco y Huánuco, y otros.
Cabe resaltar que cuando se llevó a cabo el Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco, el alcalde del distrito de Jacas Grande, Manuel Valverde, cuestionó su efectividad: “La sesión carece de hechos concretos, solamente para la foto, para la reunión y mirarnos las caras. Creo que estamos cansados. Año tras año venimos gestionando y pidiendo al gobierno, otra vez nos volvemos a reunir más para seguir hablando de proyectos, pero no se concretiza, no hay cosas en claro”.
Por su parte, el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, manifestó que se ha desnaturalizado la esencia de las sesiones de los consejos de ministros.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
