
Natiruts se encuentra en una gira internacional que este jueves 26 de mayo lo traerá nuevamente al Perú. La banda brasileña de reggae se presentará en el Plaza Arena del Jockey Club del Perú en lo que promete ser un repaso de sus clásicos temas como “Quiero Ser Feliz Também”, “Andei Só”, “Sorri, Sou Rei”, “Me Namora”, sin dejar de lado los temas de sus discos más recientes, como el “Good Vibration – Vol. 1″.
En esta producción la agrupación celebró sus 25 años de carrera haciendo colaboraciones con Ziggy Marley, Pedro Capó, Carlinhos Brown, Yalitza Aparicio, entre otros.
A poco de que aterrice para el concierto en Lima, Infobae conversó con Alexandre Carlo. Al igual que la banda, el vocalista y guitarrista destila buena vibra y musicalidad.
¿Qué recuerdos tienes de la última vez en Lima?
La primera vez fue increíble Lima para nosotros. Y esta segunda vez tenemos una expectativa muy grande del reencuentro con la gente de Lima. Es una ciudad y un país muy importante, con una cultura milenaria conocida en todo el mundo. Nos alegra tener personas allá que se interesen en nuestras canciones. Es algo difícil para un artista brasileño que canta en portugués. Nos hace muy felices.
Pero seguramente por redes sociales ya has podido dimensionar el éxito que tienen en otros países…
Igual me sorprende, porque el algoritmo de las redes sociales trabaja con las personas que están próximas. Facebook e Instagram nos muestran los adeptos de Brasil. Alguna vez llegan comentarios de otros sitios. Pero me sorprende porque cantamos en portugués. Para nosotros es un privilegio tener esta oportunidad. Hacemos un tipo de música que trasciende las fronteras de Brasil. Creo que es por las melodías. Es algo que pasó con la bossa nova con Tom Jobim, con João Gilberto, que son íconos de la música brasileña y que hicieron canciones que trascendieron las fronteras de Brasil y llegaron a todo el mundo.
En el álbum Good Vibration han logrado tener colaboraciones con músicos destacados y a la vez disímiles. ¿Cómo asimilan estos trabajos con otros artistas?
Personalmente, como músico creo que las colaboraciones llevan al grupo a caminos desconocidos, porque cada artista tiene su camino musical, su intención, su visión de la música y del arte. En una colaboración los caminos se encuentran. Y muchos cosas desconocidas quedan juntas. Entonces hay un aprendizaje en ese sentido. Y también por la difusión del grupo. Ciertamente vivimos en el periodo de las redes sociales, y cuando tenemos una colaboración, los fans de Natiruts conocen a los fans de Capó y viceversa, lo mismo con Carlinhos Brown. Es bueno, es un paso más al frente.
Una banda como ustedes con más de 15 discos, ¿cómo hacen para crear el setlist ideal para sus conciertos?
Nosotros mezclamos las canciones que son clásicas con las del nuevo disco para que las personas conozcan los nuevos temas. Claro que los clásicos tienen una vibración y energía distinta y son el punto alto de cualquier concierto, pero a nosotros nos gusta tocar canciones nuevas. Si solo tocamos las viejas canciones para nosotros la banda no camina hacia adelante. Se queda en el pasado y eso no es bueno.
Empezaron como un grupo de reggae, pero ha habido una evidente evolución. ¿Cómo se describen como banda?
Natiruts es una banda que empezó reggae-reggae, como Marley-reggae. Luego fue cambiando con otros tipos de música y también la lírica fue cambiando. Hablamos tanto de amor romántico como el amor más universal, el amor a los animales, la naturaleza y a otros seres humanos. Hablamos de conciencia colectiva, conciencia social, del medio ambiente, y la importancia de la preservación. Hoy, Natiruts se volvió una banda de world music con el núcleo aún en reggae.
¿Qué les espera a los peruanos este jueves en el concierto de Natiruts?
La principal característica de los conciertos de Natiruts es una atmósfera de buena vibra. En todos los conciertos, en todos los sitios del mundo, donde hablan inglés por ejemplo, las personas sienten las vibraciones de las melodías, los instrumentos, de la voces. Eso es lo que pueden esperar en Lima.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
