
Un informe de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) sobre una posible filtración de datos personales alertó a la población y a las autoridades. Desde la presidencia del Consejo de ministros (PCM), la secretaria de gobierno y transformación digital, Marushka Chocobar, informó que ya está en marcha un proceso sancionador contra los que resulten culpables de este manejo indebido de información privada.
Asbanc anunció que fueron informados “de la comercialización de información altamente sensible que compromete los datos personales de un número considerable de personas y que, al estar disponible en redes sociales, pone en riesgo el desarrollo de transacciones seguras”. Desde la PCM se ha anunciado la coordinación con otras figuras para reconocer a quienes estén detrás de este acto.
“Nosotros hemos enviado los informes a las autoridades correspondientes como la Divindat del Ministerio del Interior. De hecho el Ministerio de Justicia se ha pronunciado y ha iniciado el proceso sancionador contra los que resulten responsables, pero eso aún está en proceso de investigación”, expresó Chocobar a RPP.
Además de haberse permitido la filtración de data sensible, las críticas hacia las autoridades también apuntan hacia la negativa de informar lo sucedido a la población. La representante de la PCM dijo que primero se buscó “mitigar el impacto y dimos cuenta de las páginas fraudulentas y las desactivamos. Cuando se conoce de un riesgo de seguridad digital primero tiene que verificarse para luego informar a la ciudadanía”, recalcó.

Hasta el momento no se puede catalogar de manera oficial lo que ha sucedido con los datos divulgados, hace falta una investigación que determine si lo ocurrido fue una filtración de datos, robo de datos o una vulneración al sistema de seguridad. “En este momento no podemos afirmar si se ha afectado a la ciudadanía”,aseveró.
RECLAMA INVESTIGACIÓN
Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú, señaló que la información obtenida se conoció a través de “datos periodísticos” que posibilitaron la verificación de “toda una gama de información personal disponible en las redes; y, a partir de eso, fue que se realizaron un conjunto de reuniones con las autoridades de datos”.
“A nosotros nos parecía importante que las autoridades tomaran conocimiento, nos ayuden a investigar, detecten cuál es el origen y cuál es el alcance de esta filtración de información”, añadió. Sin embargo, dado que este caso todavía se encuentra en fase de investigación se desconoce la magnitud de lo sucedido “esa información la maneja exclusivamente las instituciones del Estado”.
Entre la información que habría sido comercializada se incluyen nombre, dirección, documento de identidad, datos de familiares, bienes, deudas y hasta huellas digitales. “Esto es motivo de profunda preocupación para nuestro gremio en la medida que se pone en serio riesgo el desarrollo de las operaciones financieras que diariamente se realizan en el país y que compromete el patrimonio de todos los peruanos”, dijo Naranjo.
Además, se ha solicitado la ejecución de medidas excepcionales en las entidades involucradas para conocer la magnitud de este problema y así determinar cuál es la calificación que debe recibir . “Pedimos que se inicien las investigaciones para dar con los responsables”, dijo Naranjo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
