
Este miércoles se llevó a cabo el juicio oral por el caso del asesinato de la joven activista Solsiret Rodríguez. Al inicio de la sesión se dio un intercambio de palabras entre el fiscal provincial, Jimmy Mansilla y el juez Gino Delzo Livias, quien preside el tribunal del Callao. Este último cuestionó las acciones de Mansilla durante el transcurso de la prisión preventiva de los investigados. En respuesta, explicó que fueron las pericias y recolección de documentos lo que tomó tiempo.
En alusión a comentarios en redes sociales por parte de diferentes colectivos feministas, Mansilla reclamó que se esté generando un juicio mediático. “Nosotros no resolvemos en base a presiones, ni en base a lo que diga la prensa. Esto daña mucho la imagen no solo del Ministerio Público y del Poder Judicial, incluso de ustedes mismos”, afirmó.
Luego le reprochó a la abogada de los deudos de Solsiret, Edith Aiquipa, por sus declaraciones en los medios de comunicación. “Si su finalidad fuese altruista, usted colaboraría con la administración de justicia. Si pretende entorpecer, tergiversar, de repente quiere apartarnos del conocimiento de la causa, pero mientras sea competente el tribunal no nos vamos a apartar”, aseveró.
DEMORA EN EL PODER JUDICIAL
En otro momento, Mansilla consideró que hubo demora por parte del Poder Judicial en la programación de las fechas de las audiencias del juicio oral contra los asesinos confesos.
Tras lamentar la orden de excarcelación de Andrea Aguirre y su pareja Kevin Villanueva, acusados del homicidio Solsiret, Mansilla dijo que tiene los audios en los que pide mayor celeridad al Poder Judicial para la programación de las audiencias de los asesinos confesos.
“El Ministerio Público advirtió en audiencias -21 y 27 de abril- que se ha pedido celeridad a este caso y que se fijen fechas continuas y con más horas. Está en audios esa audiencia donde yo indico eso y la respuesta fue que era responsabilidad del Ministerio Público y que yo debía actuar lo más pronto posible en las horas que me dieron”, añadió.
En conferencia de prensa, Mansilla recordó que tuvo que pasar un mes y 17 días para que el Poder Judicial fije una audiencia de control de acusación y que posteriormente se tardó un mes para fijar la fecha del juicio oral.
El fiscal señaló que estos plazos “son muy importantes” porque corren a cuenta del plazo de la prisión preventiva de cinco meses.
En otro momento, el fiscal aseguró que el Ministerio Público cumplió con la investigación de este caso y en solicitar el plazo de la prisión preventiva -aproximadamente cinco meses- contra los confesos homicidas desde que se emitió la acusación; sin embargo, atribuyó una demora en el proceso dentro del Poder Judicial.
El representante del Ministerio Público precisó también que el caso del asesinato de Solsiret Rodríguez, por su complejidad, “merece una atención especial”. Reiteró que el delito de feminicidio es el que se imputa en primer lugar y con el cual se espera obtener, por primera vez, una sentencia contra una mujer por este delito.
Asimismo, Mansilla Castañeda señaló que las pruebas del caso -20 testigos e igual número de documentos- están presentes en la acusación y serán utilizados durante el juicio con la finalidad de sustentar la postura del Ministerio Público.
Agregó que se están tomando todas las acciones pertinentes “para que estos hechos fácticos se demuestren totalmente”.
Más temprano, la Defensoría del Pueblo rechazó la posible excarcelación de las personas investigadas en el caso del feminicidio de la activista Solsiret Rodríguez en agosto del 2016 tras vencerse la prisión preventiva que se dictó en contra de ellos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
