
Cifras alentadoras siguen llegando con relación a la evolución de la pandemia de la COVID-19 en el Perú. Luego de atravesar tres olas de contagios y haber despedido a casi un cuarto de millón de compatriotas fallecidos, el número de decesos sigue cayendo. Según los datos abiertos del Ministerio de Salud, mayo del 2022 sería el mes con menos muertes por coronavirus desde abril del 2020.
Hasta el 16 de mayo de este año, la base de datos señaló que 108 era la cifra actualizada de ciudadanos muertos por la COVID-19. Si bien falta medio mes para poder determinar que ha sido un mes favorable, el registro diario de fallecimientos no ha arrojado cifras preocupantes en lo que va de mayo. El número máximo registrado por día, según los datos abiertos del Minsa, ha sido 20.

En regiones como Ayacucho, San Martín y Tacna no se ha registrado un solo muerto a causa del virus. En el caso de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica y Pasco tan solo se ha registrado un muerto por coronavirus. Sin embargo, en ninguna de estas regiones se ha logrado cumplir con la cuota mínima de vacunados para permitir el uso opcional de la mascarilla.
Hasta el momento, el mes que mantiene el récord de menos muertes desde el inicio de la pandemia es marzo del 2020, fecha en la que se dio por iniciada la crisis sanitaria. Desde entonces se registran tres olas de contagios y fallecidos siendo la más mortal la segunda. En abril del 2021, 23,588 peruanos perdieron la vida siendo esta la cifra más alta hasta el momento. El punto más alto de la primera ola se registró en julio del 2020 con 18,429 decesos.

En mayo del 2022, Lima ha sido la región que más fallecidos ha registrado con 92 ciudadanos muertos por COVID-19. Le sigue Arequipa con 22, Áncash con 14 y Puno y La Libertad con 13. Teniendo en cuenta datos desde el inicio de la pandemia, Lima lamenta la muerte de 93,253 peruanos.
SALA SITUACIONAL
La publicación de datos permanece activa durante todo el día, pero se busca informar a la población diariamente a través de la Sala situacional, la misma que ha señalado que durante las últimas 24 horas se registraron 222 nuevos contagios y 6 compatriotas perdieron la vida debido al coronavirus. Durante aquel periodo de tiempo, se tomaron pruebas a 25,281 personas a nivel nacional.
El número de personas hospitalizadas asciende a 721 a causa del virus que desató esta pandemia. De estos, 203 se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siendo atendidos con ventilación mecánica. Más de 3 millones de personas han cumplido con aislamiento domiciliario desde inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud.

Desde marzo del 2020, más de 30 millones de peruanos se realizaron una prueba de descarte de coronavirus, de los cuales 3,573,220 fueron casos confirmados. 213,058 es el número total, hasta el momento, de compatriotas que fallecieron debido al COVID-19 desde que el virus fue registrado por primera vez en territorio nacional.
Con el fin de frenar los contagios, el gobierno mantiene la recomendación de respetar el distanciamiento físico de al menos un metro entre personas. Exhorta a la población a lavarse constantemente las manos, usar mascarillas que sean, de preferencia, las KN95. Además, se solicita que se cumpla con el cronograma de vacunación con el fin de cerrar las brechas en especial entre los menores de 5 a 11 años.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
