
El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que actualmente, en el Perú, se ha identificado a 182 casos de la subvariante BA.2 de la COVID-19, la “ómicron silenciosa”. Este tipo del virus procede de la variante ómicron, altamente contagiosa.
De esa cantidad de casos identificados, seis corresponden a la subvariante BA.2.12.1, un descendiente que podría causar un nuevo repunte de infecciones, siguiendo lo acontecido en Estados Unidos.
Los 182 casos del linaje BA.2 se distribuyen en 10 regiones: Lima Metropolitana (134), Callao (6), Lima provincias (3), Ica (8). Arequipa (10), La Libertad (9), Áncash (5), Tumbes (3), Cusco (2), Tacna (1) y Loreto (1).
Los 6 casos de BA.2.12.1 se han identificado en personas de 22 y 64 años, de Lima Centro (3), Lima Este (2) y Huacho (1). Hasta el momento no hay hospitalizados ni fallecidos por esta variante.
Ante este panorama, el microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Pablo Tsukayama, señala que podría verse un repunte de casos por la subvariante BA.2.12.1. Si esto llega a suceder, los adultos mayores, las personas con comorbilidades e inmunosupresión, correrían mayor peligro ante una nueva ola de contagios.
La razón por la que BA.2 no ha causado un rebrote de contagios es por la inmunidad natural y vacunal que ya tienen millones de peruanos. Pero la introducción de “su hija”, BA.2.12.1, podría ocasionar un nuevo repunte. Esto porque sería más transmisible y evasiva a la inmunidad mixta, según ha sucedido en Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Qué tan rápido se está propagando la variante BA.2 de Ómicron en todo el mundo

Por su parte, el biólogo molecular del INS, Víctor Jiménez, señala que en el país se han registrado dos grandes grupos de la variante ómicron: BA.1 y BA.2. Pero en el mundo, ya circulan cinco tipos de subvariantes.
“La aparición de este nuevo virus implica una mayor capacidad de dispersión, de infección alta. Es el integrante nuevo de una familia conocida de los coronavirus, se están desarrollando estrategias para mitigar los efectos de la enfermedad que causa, que es la COVID-19″, dijo en una entrevista con Andina.
El biólogo señaló que si bien es seguro que los virus seguirán mutando, lo que no es seguro es “a dónde conduce, qué partes van a ir mutando más”. Pero afirmó que si bien estos pueden ser más contagiosos con las mutaciones, eso no significa que necesariamente generarán cuadros más graves de la enfermedad.
“El problema es que mientras más personas se infecten, hay mayor probabilidad de que más personas puedan morir. Ese es el riesgo principal de la evolución de un virus que infecta cada vez más”, expresó.
LEE TAMBIÉN: Por qué la subvariante BA.2 de Ómicron es más contagiosa que la versión original
También se refirió a lo acontecido en Estados Unidos, donde se ha vuelto obligatorio el uso de la mascarilla por el aumento de casos de este sublinaje. Sin embargo, esto no quiere decir que el Perú deba hacer lo mismo.
“Lo que está sucediendo en Estados Unidos y lo que está pasando en China son escenarios particulares. Ya nos hemos dado cuenta, en dos años de pandemia, en un año de formalización de equipos y seguimiento semanal y con la emisión de informes técnicos al Ministerio de Salud, con nuestros resultados, que los escenarios internacionales no se pueden comparar e (imponer) al 100%”, explicó.
Expresó que la principal herramienta para hacerle frente a las mutaciones es la vacunación. Aconsejó que todos se apliquen la tercera dosis y luego, la cuarta.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
