
Hernando Tavera, titular del presidente del Instituto Geofísico del Perú, se pronunció esta tarde tras el fuerte sismo que sacudió Lima. Según el IGP, este movimiento telúrico fue de 5.5 de magnitud, el cual estremeció a varios distritos de la capital.
Sin embargo, el sistema de alerta temprana de sismos que ha elaborado el MTC, falló. Como se recuerda, la semana pasada se hizo una prueba a nivel nacional sobre esta alarma. Ante estos inconvenientes, el jefe de esta institución aseguró que las “fallas” fue producto a una caída de red.
“El temblor anuló los canales de comunicación digital y por ello no sonó la alerta del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE)”, sostuvo el titular del IGP.
También, sostuvo que se está trabajando con un sistema de alerta temprana que funcionará con sensores y tendrá una cobertura nacional. “Tan pronto considere que se necesita la alerta, la enviará por todos los medios: bocinas, celulares, radio, TV”, expresó.
En ese mismo contexto, Tavera aseguró que el movimiento telúrico que se registró esta tarde no tiene relación a la zona de Lima, registrada por el IGP, que sigue conservando energía. “Es por ello que nosotros venimos advirtiendo a la población tener la mochila de emergencia”.
Antes de culminar, precisó que la pandemia también ha frenado y retrasado los proyectos que se tenían en torno a los desastres naturales que se podían suscitar en nuestro país.
“Lamentablemente, la pandemia nos ha retrasado. De parte del IGP en junio deberemos terminar de instalar los sensores. Para fin de año debería terminarse el proyecto”, indicó a Exitosa.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE TEMBLOR Y SISMO?
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó hace unos meses para la agencia Andina, las diferencias cuando se habla de movimientos telúricos.
Según lo que precisó el especialista, los peruanos tenemos la costumbre de llamar terremoto cuando el sacudimiento del suelo produce daño en las viviendas o en las personas y, cuando no hay daños, se trata solo de un temblor. Sin embargo, señaló, es un tema de cultura y de costumbres.
“En términos generales un sismo, un temblor o un terremoto significan vibración súbita del suelo o del subsuelo debido al paso de las ondas sísmicas. Técnicamente son lo mismo, son sinónimos”, dijo Tavera al mencionado medio de comunicación.
En otros países, indicó, hay una sola denominación para los eventos telúricos. En Estados Unidos se les conoce como terremoto (“earthquake”), en Francia y México también les llaman temblores. “Solamente aquí en el Perú asociamos a distintas palabras. Entonces, para no entrar en discusión, nosotros preferimos utilizar el término sismo”.
¿QUÉ DEBE CONTENER LA MOCHILA DE EMERGENCIA?
Es importante reconocer que nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica, conocida como el Cinturón de fuego del Pacífico, motivo por el cual debemos estar preparados y tomar medidas a fin de mitigar los efectos de un sismo, terremoto o cualquier otro fenómeno natural.

La mochila de emergencia es necesaria y hasta vital en una catástrofe. Un punto importante es que este implemento debe de ser cómoda y grande. Además, su peso no debe pasar los 20 kilos, ya que nos impediría movilizarnos con la facilidad y rapidez que el caso requiera.
Hay que tener en cuenta que la mochila debe de pesar, ideal, 12 a 15 kilos. Este maletín debe contener: un botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene, comida enlatada no perecibles, agua embotellada, mantas y ropa de abrigo, linternas y silbatos, radio a pilas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
